Before Watchmen: la vuelta de un mito

Before Watchmen

Debe ser complicado ponerse a los lápices de un cómic que ha marcado una época. Debe ser difícil intentar escribir una precuela de una historia que tan hondamente llegó a calar cuando hizo su primera aparición el cómic original. Debe ser cuando menos extraño sentir el peso sobre las espaldas de crear una secuela/precuela para el que el propio creador del cómic original ha puesto todas las objeciones habidas y por haber.

Quizás sea la conjunción de todas estas premisas las que han provocado semejante revuelo desde que se anunciara el lanzamiento de Before Watchmen, máxime ahora cuando se sabe que puede que no sea solo una, sino varias, en plural, las precuelas que salgan del mírico «Watchmen«.

Aún recuerdo la primera vez que lo leí. Como me pasara con otros grandes cómics, a los que yo consideraría obras de arte (como pudiera serlo también «V»), me dejó impactado. el reflejo de una sociedad decadente, el terror de un mundo a punto de caer, la perfecta descripción de las personalidades de sus componentes, le daban a esta historia un tono casi épico. No, no era un cómic para niños, ni mucho menos. Era una novela para adultos en el que se mezclaba terror, sensualidad, depresión y las marcadas pautas de una sociedad degrada por la Guerra Fría, por la ambición y la insolidaridad.

Allí, en aquellas páginas grises se mostraba el caracter paranoico de Rorschach, la utópica ilusión de Buho Nocturno, el egocentrismo de Ozymandias o el degradado y defenestrado Comediante para quien sus años de gloria ya habían pasado. Allí se mezclaba su magnífica historia central con el desarrollo de unos personajes trasnochados y fuera de época.

Alan Moore y Dave Gibbons crearon a mediados de los 80 una magnífica obra que sin duda quedará para siempre.

Era y es difícil mejorar una historia así. Nunca mejor que en otro caso se podría aplicar aquel refrán de «nunca segundas partes fueron buenas». Vale, ésta no es una segunda parte. Es la moda. Ahora, de todo hay precuelas. El «antes de la Historia». Y quizás así podría parecer más fácil; tirar hacia atrás de una historia y unos personajes ya creados. Puede ser cierto; puede ser así, pero es el peso de la Historia, el peso del éxito de su original, el que puede servirle de lastre.

Como tal, la Historia debía de enganchar. Desde el primer momento. Casi desde la primera viñeta. Ser capaz de hacerlo como lo hicieron los primeros. Con algo nuevo, con algo diferente. A pesar de los contras del propio Alan Moore.

¿Lo consigue Brian Azarello, su nuevo guionista? éste será uno de esos claros casos en que no habrá término medio. A unos les encantará el giro. Otros lo denostarán.

La Historia está servida. El tiempo, también. La época, la mejor posible para una de este calibre. La Guerra Fría, el EEUU de Kennedy y Marilyn, el de la crisis de los misiles, el de la URSS y Cuba, el de Vietnam y Corea, el de las Revoluciones y la Rebeldía.

¿Qué mejor personaje para comenzar que El Comediante? aquel quien mejor puede acoplarse a un tiempo así. Es esta la historia de un personaje que por su tiempo se volvió cada vez más despiadado. La historia de un mujeriego, medio alcohólico que pasó de vivir una época de gloria a ser olvidado y odiado por todos.

Sí, puede ser una historia profunda. Pero queenganche. En manos del Comediante queda el éxito literario de todos sus compañeros.

BEFORE WATCHMEN: COMEDIAN #1

  • Guión: Brian Azarello
  • Dibujos: J.G. Jones
  • Color: Alex Sinclair
  • Formato: de grapas, 32 páginas
Print Friendly, PDF & Email



Tags: , ,

Top