Exposición «Superhéroes, Identidad secreta» y su conexión judía
Hasta el próximo 16 de abril, la Biblioteca Provincial de Jaén alberga una interesante exposición titulada «Superhéroes. Identidad Secreta». La muestra está coproducida por las fundaciones Baruch Spinoza y Sefarad-Israel y fue presentada por primera vez en Expocómic 2011 de Madrid.
Los superhéroes del cómic presentan curiosos paralelismos con varios personajes de la tradición y la historia judía. Por ejemplo, el dios escandinavo Thor es el alter ego de Jacob, el mítico padre de las doce tribus judías. También es bastante apreciable el parecido entre el Increíble Hulk y el famoso Sansón.
Encima, bastantes superhéroes del cómic fueron concebidos por diversos creativos judíos. En esa importante nómina se encuentran héroes tan conocidos y populares como Supermán, Batman, Spiderman, Los 4 Fantásticos, X-Men, Iron Man, Hulk, Thor, Daredevil, Estela Plateada, El Golem, Green Lantern, Sabra, Catwoman, Batwoman, La Liga de la Justicia, Los Vengadores y hasta el mismísimo capitán América.
Sus creadores fueron jóvenes judíos norteamericanos, hijos de emigrantes europeos, de la talla de Stan Lee, Jack Kirby, Jerry Siegel, Joe Schuster, Bob Kane, Joe Simon, Bill Finger, Martin Nodell, Chris Claremont y otros muchos.
No obstante, más allá de los superhéroes, en Francia también existen artistas judíos cuyos personajes son conocidos en todo el planeta. De este modo, sobresalen René Goscinny, judío de origen polaco guionista de Asterix y Obelix; de Hugo Pratt, autor de Corto Maltés, o de Joann Sfar, creador de El gato rabino, Klezmer y Chagall en Rusia.
Además, la exposición incluye un taller de cómic y una mesa redonda en la que participarán destacados historiadores y dibujantes de cómic del panorama nacional e internacional. Por ello, se trata de una muestra que servirá para profundizar en el mundo del cómic. Por lo tanto, resulta una cita ineludible para los amantes de la historieta gráfica.
Foto vía Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia