La obra de Max se expone en el Instituto Cervantes
Desde el 22 de febrero, el Instituto Cervantes exhibirá en su sede central en Madrid (sita en la calle Alcalá, 49, entrada por la calle Barquillo, 4) más de 200 obras de Max, todo un referente de la ilustración y la historieta española, así como uno de los creadores que más ha contribuido a situar el dibujo español en el panorama internacional del cómic contemporáneo.
La muestra permanecerá abierta al público del miércoles 22 de febrero al 13 de mayo, y después viajará a varios centros del Instituto en Brasil y en otros países. Los visitantes a la exposición podrán estudiar más de treinta de libros de cómics de conocidos historietistas, existirán tres mesas redondas con creadores (entre ellos, todos los galardonados con el Premio Nacional de cómic), varias películas sobre la relación entre el tebeo y el cine (el 27 de abril) y visitas guiadas (todos los sábados del 3 de marzo al 12 de mayo).
La exposición “Max. Panóptica 1973-2011” ofrece un recorrido por casi cuatro décadas de trabajo de Francesc Capdevila, premio Nacional de Cómic en 2007 (fue el primer ganador del entonces recién creado galardón). Se puede visitar de martes a domingo desde las 11.00 a las 20.00 horas, y los festivos desde las 11.00 a las 14.00 horas.
Con “Max. Panóptica 1973-2011”, el Cervantes se abre a nuevos públicos y rinde un merecido homenaje a toda la literatura gráfica española, consolidada como una nueva forma de expresión artística que ha alcanzado un destacado protagonismo en sectores como los libros, el cine, los medios de comunicación o los festivales de cómic. El cómic español vive un momento muy dulce y el Instituto Cervantes ha querido hacerse eco de ello con esta interesante exposición.
Por lo tanto, una magnífica ocasión para disfrutar del cómic y la historieta gráfica, sobre todo, con la obra del artista Frances Capdevila, más conocido como Max. Hasta el próximo mes de mayo se podrá disfrutar de varios eventos interesantes dedicados al cómic en el Instituto Cervantes de Madrid.
Foto vía Blog Kalandraka