Tintín en el Congo no es un cómic racista
Un tribunal belga ha rechazado la prohibición del cómic «Tintín en el Congo» por su contenido supuestamente racista, al considerar infundada la demanda presentada por un ciudadano congolés, que reclamaba restricciones a la distribución del cómic.
El Tribunal de Primera Instancia de Bruselas ha desestimado los argumentos de Bienvenu Mbuto Mondondo quien acusó al cómic de Hergé de realizar apología de la colonización al mismo tiempo que era un un insulto para los negros. La sentencia descarta totalmente que el contenido de este cómic sea racista en el contexto de su época.
El principal argumento de la defensa se basó en el hecho de que «Tintín en el Congo» refleja el pensamiento de su época el cual puede ser considerado como paternalista, más que como racista. El cómic no es racista en 1931 (cuando fue publicado por primera vez), si bien a día de hoy podría contener ciertos contenidos racistas.
Además, la sentencia del tribunal belga no obliga a la editorial a introducir un mensaje de advertencia sobre el contenido de la obra. De hehco, la editorial ya incluye textos sobre el contexto social e histórico en algunas ediciones de la serie Las Aventuras de Tintín. Por otro lado, los jueces belgas desestimaron las indemnizaciones de 15.000 euros solicitadas por Casterman y Moulinsart al ciudadano congolés, por haber comenzado un procedimiento temerario y vejatorio
En defintiva, el proceso iniciado por Mondondo ha llegado al fin sin lograr su objetivo. Tras despetar gran atención en Bélgica, país de nacimento de Hergé y donde Tintín es un icono nacional, la sentencia ha aliviado a gran parte de la sociedad belga. El contenido de «Tintín en el Congo» ya había levantado ampollas en Estados Unidos de Norteamérica, Francia, Suecia y Gran Bretaña; en este último país, por decisión judicial, se incluye un mensaje explicativo sobre su contexto histórico.
Foto vía Mitra Images