Pinín, el Tintín de Asturias

Pinin

En las últimas semanas, las aventuras de Tintín ha estado en boca de todos debido a su versión en el cine. Tintín es todo un icono del mundo del cómic, pero en España también hemos tenido nuestro particular Tintín. Se trata de Pinín, un popular asturiano de ficición.

Pinín destaca como el protagonista de las historietas de Telva y Pinón quien es el tío de Pinín el asturiano. Este exitoso cómic fue creado por el dibujante Alfonso Iglesias López de Vivigo en 1943. Desde un primer momento, triunfó entre los niños. Los escritos de Pinín estaban en verso y así los niños se aprendían sus andanzas como si fueran un romance.

Pinín es un niño rubio, pequeño y con una singular boina. En el cómic, se indica que Pinín nació en Pajomal, modesto caserío situado cerca a La Felguera (Asturias), donde vivía Pinón y Telva. Pinín viajaba por Asutiras en el madreñogiro, un peculiar transporte en forma de madreña gigante que podía pasar de ser un barco a un helicóptero. También solía llevar consigo la tradicional gaita asturiana.

Las aventuras de Pinín se publicaron en periódicos y revistas. Durante bastante años, «La Nueva España» publicó las viñetas de Pinín en su edición dominical. También llegó al gran público a través del chocolate Cibeles mediante coleccionables. Su grado de identificación con Asturias fue a más con el paso del tiempo y se convirtió en todo un icono de la tierra de Don Pelayo. Así, en el año 2010, el diario «La Nueva España» volvió a editar las historias de Pinín.

Pinín forma parte de la cultura popular de Asturias. Ha sido un punto de referencia para varias generaciones de niños asturianos y, por ende, españoles. Su popularidad ha sido tal que ha llegado al cine con la película «Las aventuras de Pinín y sus amigos» (1979), al teatro y a la narrativa con la obra «El Asthur-Kong y Pinín».  Por último, en La Felguera, se puede contemplar una preciosa estatua de Pinín montado en su madreñogiro.

Foto vía Fotolog

Print Friendly, PDF & Email



Tags:

Top