Batman, Silencio

batman-silencio

Planeta DeAgostni recupera “Batman: Silencio” después de que fuera editado en su sello Booket, especializado en el libro de bolsillo. Y es que no fue buena idea la de publicar este “clásico moderno” (según muchos) en aquel formato, imposible de apreciar el portentoso trabajo de Jim lee. Ahora se hace justicia  publicándose con todo lujo, en una edición que incorpora una introducción de Jim Lee y Jeph Loeb, las portadas originales, notas de Jim Lee, una gran cantidad de bocetos, construcción de una página paso a paso, diseños para otros productos y un artículo de Fran San Rafael.

Antes de pasar a los “peros”, y que son muchos, que tiene “Batman: Silencio” se debe admirar el magnífico trabajo de Jim Lee. Dibujo detallado sin caer en la moda del fotorrealismo y una narrativa épica sin caer en el efectismo gratuito.

batman-silencio

Pero el gran trabajo del dibujante se ve diluido por la mediocridad del guión de Jeph Loeb, autor capaz de pasar de una obra maestra a una bazofia en un cerrar y abrir de ojos, tal vez uno de los guionistas más irregulares del mercado, seguramente lo único bueno que tiene esto es que antes de leer uno de sus títulos es imposible vaticinar si estaremos antes uno de los grandes o uno de los peores.

Aún así debo recordar que “Batman: Silencio” ha tenido a su favor tanto a la crítica como al lector, tanto aquí como al otro lado del Atlántico, quiero negarme a creer que el trabajo de Jeph Loeb ha gustado y por el contrario pensar que la gran aportación de Jim Lee ha sido suficiente para que este título fuera aclamado.

La sinopsis es sencilla: Todos los villanos de Gotham City parecen ponerse de acuerdo para atacar a Batman, pero el detective enmascarado descubrirá que detrás de ellos hay un desconocido que mueve los hilos, pero ¿Quién es este y por qué lo hace?

El guionista apoya su obra en dos factores. Uno primero el mostrar el mayor número de villanos, de forma que si con uno la historia debería ser buena, pues con dos mejor, y si son tres aún mejor y así sucesivamente. Cada capítulo está dedicado a un villano, estructurándose cada uno de ellos de la misma forma. El primero de ellos puede hacer gracia, pero los siguientes ya nos sabemos el truco y solo sirven para aburrir y no dejar que la historia avance.

El segundo factor es no mostrar nunca quien es el verdadero antagonista, jugando constantemente con la inteligencia del lector. Es decir, hacer creer que el responsable es tal personaje, para luego dar un giro y que resulte todo lo contrario. Esto lo llega hacer hasta cuatro veces.

Esta estructura de guión provoca dos graves problemas que hacen que el lector se sienta engañado. Una primera es que desde el primer momento es muy sencillo aventurar quien es el verdadero “malo”. El segundo es que utiliza el “engaño” que en su día ya usara Agatha Christie en su obra “Diez negritos”, de forma que ya he chafado la historia a todos aquellos que han leído la novela de la autora inglesa, pero no sean ingenuos, como decía, ya en las primeras páginas se vaticina quien es el villano.

Además debemos indicar que las motivaciones del villano para hacer lo que hace son de una estupidez de tal magnitud que al menos yo me sentí defraudado, y es que para villanos tan “tontos” como este, mejor me quedo con los de toda la vida.

Título: Batman: Silencio
Autor: Jeph Loeb / Jim Lee
Editorial: Planeta DeAgostini
Sello: DC
Elaboración: Color, cartoné.
PVP: 30.00 €
Fotos: planeta DeAgostini

Print Friendly, PDF & Email



Tags: ,

Top