Alicia en el País de las Maravillas de Collette

alicia-en-el-pais-de-las-maravillas

David Chauvel y Xavier Collette, francés el primero y belga el segundo, tienen un gran bagaje artístico a sus espaldas aunque poco conocido en nuestro país. El año pasado, con motivo del estreno de la película del mismo nombre que estrenará Tim Burton, la editorial Glenat quiso aprovechar el tirón que iba a tener la obra de Lewis Carroll y sumarse al carro publicando una nueva versión en cómic de “Alicia en el País de las Maravillas”. No por eso los autores iban a elaborar una versión a la ligera. Con personalidad propia quisieron aportar su visión del País de las Maravillas.

Es muy difícil dejar a un lado la adaptación cinematográfica que hizo Jan Svankmajer, y por otra parte las que hicieron Geronimi, Jackson y Luske para Walt Disney, y no tenerlas en cuenta. La primera por su ambientación trágica, surrealista y experimentación de la imagen. La segunda, además de sus aciertos artísticos, su narrativa impresionante, una simbología perfectamente utilizada y un guión que hace honor a la obra original.

Ambas películas, una experimental en su narrativa y la otra más convencional, son un referente a tener siempre en cuenta, se hable de animación, imagen real o cómic.

alicia-en-el-pais-de-las-maravillas

La versión de Chauvel y Collette pretende alejarse de cualquier otra propuesta, no dejarse influir por referentes tan populares como los expuestos en el anterior párrafo. Xavier Colette ilustra con un detalle y realismo que combina con una atmósfera de género fantástico bien lograda y con tendencia al gótico.

Pero, es que hay muchos “peros”, esta muy lejos de la complejidad gráfica de la obra de Disney –se entiende que la de 1951-, y por supuesto no logra diferenciarse del resto de propuestas como lo había hecho Jan Svankmajer.

Por su parte David Chauvel, a pesar de buscar paisajes de la obra original que nunca antes se habían adaptados no consigue enganchar y menos aún lograr el dinamismo que debería tener la historia, ni siquiera la gran locura por la que se define el “País de las Maravillas” es latente. Solamente el gran trabajo de ilustración de Collette salva el guión.

El gato de Cheshire carece del protagonismo que debiera, la escena cuando Alicia conoce al Sombrerero no tiene ni la mitad de dinamismo que esperamos ver y en ningún momento nos transmite la locura necesaria, incluso Chauvel obvia diálogos maravillosos de la novela original, además la reina no aparenta tan amenazadora y el rey parece un “sucedáneo” de su cónyuge, y podríamos continuar con muchos más aspectos.

Título: Alicia en el País de las Maravillas
Autor: Chauvel, Collette
Editorial: Glenat
Sello: Colección Delicatessen
Elaboración: Cartoné, sobrecubierta, color, 78 páginas.
PVP: 15.00 €
Fotos: Ediciones Glenat

Print Friendly, PDF & Email



Top