Deadman ilustrado por Neal Adams

deadman-de-neal-adams

En octubre de 1967, Jack Miller, Arnold Drake y Carmine Infantino crean un nuevo serial que será publicado a partir del número 205 de la cabecera «Strange Adventures». Protagonizado por el trapecista Boston Brand con el nombre artístico de Deadman, el personaje moría en la novena página y su espíritu quedaban condenado a servir la divinidad Rama Kushan. En el siguiente número del serial, 206, y hasta el 216 (Febrero de 1969), al que habría que añadir “The Brave and the Bold” nº 86 (Noviembre 1969) se incorporaría al equipo artístico Neal Adams, autor que impregno a Deadman de un estilo gráfico por el que todavía es recordado hoy día.

El siguiente volumen recoge toda la obra que Neal Adams realizó para la serie, y por consiguiente la mejor etapa del personaje.

El trabajo de Adams para «Deadman», y otros personajes como Superman, Batman, Green Lantern o El Espectro lo convirtió en el autor no solo de moda de DC, sino en la estrella del momento del panorama tebeístico.

Neal Adams ofrece un trabajo fuera de efectismo gratuitos y según avanza la serie menos detallado, dando importancia a los primeros planos de los personajes y por consiguiente a las expresiones faciales, muchas más expresivas que viñetas con composiciones de planos con tamaños más largos.

Otra característica que podemos observar en «Deadman» es la estructura poligonal de las viñetas: rectángulos, cuadrados y trapecios moldeados que forman la página.

deadman-de-neal-adams

En el aspecto de guión el trabajo de Arnold Drake y Jack Miller se ve influido, al menos en la estructura argumental, en una serie como “El fugitivo” que estuvo en antena entre los años 1963 y 1967. Con una formula por capítulo que se repetía. El protagonista recorre América en la busca del asesino –en el caso de «Deadman» su propio asesino, y en «El fugitivo» él de su esposa-, ambos criminales –en el cómic y en la televisión- tienen una misma peculiaridad: son mancos.

En la búsqueda encuentran diferentes personajes  en problemas que son ayudados por los protagonistas, para luego abandonar el lugar y continuar la búsqueda en otra ciudad. Al fugitivo le pisa los talones la policía, y a Deadman la organización que ordeno su asesinato.

No es de extrañar que el guionista tomara esta fórmula que se había convertido en un gran éxito y que se repetiría en muchas otras series para televisión, sin ir más lejos, “El increíble Hulk” -1977-. Los guiones de la serie serían retomados más adelante por el propio Neal Adams y en la última historia que dibujaría el autor, por George Tuska.

Pero en esta etapa la calidad desciende brutalmente, mostrándonos el autor historias soporíferas carentes de interés, aunque manteniendo el mismo nivel gráfico. Una vez que el guionista Bob Haney nos revela quien es el asesino y el porque de matar a Boston Brand –Deadman-, además de que la revelación no alcanza las expectativas que el lector se hace durante toda la serie, parece como si ya estuviera todo contado y carece de sentido de que Deadman siga vagando entre los vivos, aunque Neal Adams –ya como guionista- se esfuerce en mostrar un sentido a todo.

  • Título: Deadman ilustrado por Neal Adams
  • Autor: Carmine Infántino, Arnold Drake, Jack Miller, Neal Adams, Geroge Tuska
  • Editorial: Planeta DeAgostini
  • Sello: DC Absolute
  • Elaboración: Cartoné. Gran tamaño. Color. 350 páginas.
  • PVP: 30 €
  • Fotos: Planeta DeAgostini
Print Friendly, PDF & Email



Tags:

1 comentario

  1. Percy Ochoa dice:

    Hola, quisiera comprar este libro, escribo de Perú. Tengo cuenta en PayPal.

Top