1 Euro, novela gráfica de Federico Delgado
Federico Delicado –Federico Joaquín Delicado Gallego-, autor de «1 euro» e ilustrador badajocense que desde 1970 lleva trabajando, también ha colaborado en la prensa, en concreto para el diario El País, y en la actualidad ilustra libros infantiles y juveniles.
Sus pinturas y esculturas han sido expuestas numerosas veces, siendo su participación más importante en la exposición colectiva El Texto Iluminado que organizó la Fundación Germán Sánchez Ruipérez de Salamanca en abril de 2002. Logrando en el 2005 el Segundo Premio del Certamen Internacional de Álbum Infantil Ciudad de Alicante por El petirrojo.
Con “1 euro” Federico Delgado se introduce por primera vez en la novela gráfica.
En un mercado donde los cómics están sumidos a verborreas innecesarias y cargantes de los textos de apoyo –sea por estrategia editorial, o incapacidad narrativa de los autores- Federico Delgado se atreve a plantear una historia carente de toda clase de texto, narrada solamente con imágenes.
Gráfico sencillo, casi minimalista, sin detalles y línea gruesa, con una narración correcta y comprensible, pero desprovista de la emotividad necesaria para que la historia se quede en la retina del lector después de su lectura.
Historia llena de clichés, predecible y con alegorías presuntuosas, buena la intención del autor pero que se queda en un querer y no poder.
Valga como ejemplo el planteamiento del primer personaje de “1 euro”, un menor de edad limpia coches que a pesar del hambre y las necesidades lúdicas de todo niño lleva el euro ganado a una madre que debe tratar con el pasotismo de la hija mayor y el alcoholismo de un marido que no duda en coger el euro para continuar sus borracheras.
Por muy dinámica y dibujada que esté la escena en ningún momento llego a solidarizarme con el protagonista pues la artificialidad de su guión elimina el enternecimiento que debiera transmitir.
Título: 1 euro
Autor: Federico Delicado
Editorial: El Jinete Azul
Sello: Novela gráfica
Elaboración: Rústica con solapas, blanco y negro.
PVP: 16.00 euros
Fotos: Derechos www.edicioneseljineteazul.com
Le diría al señor Zanoletty que, en mi humilde opinión, su reseña demuestra, cuando menos, haber relizado una lectura pobre en imaginación y en capacidad de empatía. Por poner un ejemplo, no sé de dónde se saca que la moneda de 1 euro en torno a la cual gira la historia, se la lleva el padre del chico para gastársela en bebida. Yo le recomendaría que revisara de nuevo -o tal vez, por primera vez- la obra, antes de reseñar con tan poca perspicacia una novela gráfica de esta calidad.
“… de un marido que no duda en coger el euro para continuar sus borracheras.”, pienso que esta frase deja clara las intenciones del marido y no de la acción final. De todas formas estos son detalles superfluos en el contexto de la reseña.
Todas las reseñas que redacto en este bloc llegan precedidas de la lectura de la obra. No hago lo que en la red se denomina “pre-critica”, es decir, reseñar una obra no vista o leída basada solamente en la intuición del redactor.
Para bien o para mal tengo que estar en desacuerdo contigo, y reafirmarme en la nula emotividad de la obra, aunque eso pueda traducirse en una pobre capacidad de empatía de mi persona. Más aún, a pesar de ser una obra de tan pocas páginas, con un tamaño de hoja no muy grande, sin diálogos y pocas y grandes viñetas por página, lo que debiera traducirse en una lectura rápida que no de tiempo al aburrimiento, a la mitad de su lectura es fácil caer en el sopor. Lógicamente se trata de una opinión subjetiva que no debe compartir en absoluto el lector de este blog.
Si la obra te ha gustado es algo bueno, porque bien le hace falta a la industria –y este término es un eufemismo- del comic española más seguidores que apoyen la obra autóctona.