Mary “Noticias” de Carmen Barbará

mary-noticias

Ricardo Acedo y Carmen Barbará llegan a Mary “Noticias” dejando atrás un gran bagaje como escritor el primero y dibujante la segunda. Una editorial pretendió creer –idea fuera de todo sentido- que un personaje femenino solo podría ser dibujado más correctamente por una dibujante y no “uno”. Lo que da lugar que en las plantillas de algunas editoriales se sumen autoras al mando de series protagonizadas por féminas.

Mary “Noticias” se convierte rápidamente en un éxito de ventas alcanzando una gran popularidad que duraría desde 1962 hasta 1971, ediciones que se agotaban con una tirada diez veces mayor al mejor éxito de un título español que podamos encontrar en el siglo XXI.

Gráfico exquisito de trazo fino y limpio pero dependiente de un abarrotado texto que impedía que Barbará alcáncese cotas aún más altas.

Mi verdadero nombre es Mary Cuper Fernández. Pero desde que empecé a trabajar como reportera de televisión, mis admiradores me conocen como Mary noticias. Desde pequeña, mi mayor ilusión fue llegar a ser una gran periodista. En más de una ocasión estuvieron a punto de expulsarme del colegio por contar a las maestras los chismes de las alumnas y… a las alumnas, los chismes de las maestras. Adoro las aventuras y no reparo en riesgos por conseguir una buena noticia para ofrecer en mi sección de sucesos de la T.V., que es el programa que más entusiasma a las señoras”.

De esa forma se define la propia protagonista en la primera viñeta en su debut en la historia “La sombra del pasado”. Nombre que no deja claro su procedencia, si trabaja o no para la Televisión Española, pero si sabemos que es una presentadora popular y que su programa sobre “chismes” de sociedad –sin excluir los sucesos más morbosos- es el más seguido por el espectador femenino. La reportera saltará de un país a otro en cada una de sus historias, el exotismo de sus viajes –un placer imposible para el ciudadano de a píe de esos años-, su espíritu aventurero o el atrevimiento típico del género masculino –en el contexto de aquella época- fueron las causas que un público femenino –y también uno masculino- se convirtiera rápidamente en seguidor de la serie.

mary-noticias

Creo que la independencia que los autores querían dar a la protagonista podría ser un espejismo, por las páginas de la reportara también se cruzaba l su novio Max, un abogado joven, atractivo, romántico, adinerado, inteligente y triunfador, pero que oculta a Mary una segunda personalidad llamada Bruma. Max disfrazado con unas gafas negras y una barba postiza se convierte en un perspicaz detective casi antagonista de sí mismo, dinámico, varonil, aventurero, peligroso… Personalidad que saca a relucir para resolver los casos en los que se mente Mary “Noticias” y de paso salvar la vida de la chica.

En la práctica ese personaje femenino que debiera representar la independencia de la mujer y su equidad con el hombre no llegaba a resolver ni uno de los casos en los que se metía, siendo la inteligencia de Bruma quien daba con las pistas correctas. Y ni siquiera Mary podía salir airosa de entre los brazos de los malos si Bruma no interviniera.

Desde el punto de vista de Mary se narra la historia, a la vez que ella pone el glamour, el encanto o la prensa amarilla, pero Bruma representa la inteligencia y la valentía. Todavía habría que esperar a que Purita Campos y sus guionistas nos trajera a una mujer verdaderamente liberada de las tenazas del hombre.

Pero no quita del magnífico trabajo gráfico de Carmen Barbará, y no del guionista que repetía la misma fórmula tan predecible una y otra vez. Y atención a los rostros femeninos impresionantemente dibujados por la autora que aprovechaba la ocasión para introducirlos en primeros planos, bellezas de ojos grandes y muy expresivos.

Título: Mary “Noticias”
Autor: Ricardo Acedo, Carmen Barbará
Editorial: Glenat
Elaboración: Cartoné, formato apaisado, blanco y negro, 170 páginas
Fotos: Derechos editorial Glenat

Print Friendly, PDF & Email



Tags: ,

Top