Drácula de Bruño
Nuevamente tratamos un título de la nueva colección de la editorial Bruño que “incluye adaptaciones a todo color de las mejores historias del mundo realizadas por una apasionante, asombrosa y nueva generación de escritores, dibujantes y artistas de cómic”, ponderación promocional de la propia editorial que hemos reproducido.
Como ocurre con cualquier sello que adapte obras clásicas dirigido a un público juvenil Drácula no puede faltar, lo mismo ocurrió en su día con la misma propuesta que lanzó la editorial Arguval que incluyó en su catálogo otra adaptación de Drácula.
Escribe Michael Mucci, que no sabemos si es hermano de Tim Mucci –autor de los otros dos títulos lanzados por Bruño- Y nuevamente encontramos ilustrando a Ben Caldwell, el cual nos dejo un buen sabor de boca con La Odisea, en este caso dibuja y colorea en solitario, en el anterior titulo mencionado le acompañaba en la ilustración Rick Lacy y coloreaba Emmanuel Tenderini.
El dibujo, no hace falta indicar que sigue un estilo cartoon –algo reglamentado, pero injustificado, cuando se trata de literatura destinada a un lector juvenil- se nos antoja menos sobrio que el visto en La Odisea, anatomía de los personajes menos trabajadas y viñetas carentes de detalles.
Lo mismo ocurre con su narrativa, mucho más densa de lo esperado para una obra sumamente comercial, o como mínimo menos compleja que el título de Homero. Falta de dinamismo, monotonía en sus composiciones y a veces demasiado texto.
El intento de lograr una ambientación gótica y victoriana también queda lejos. El tránsito de Jonathan Harker por Transilvania es demasiado infantilizado y el interior del castillo de Drácula mejor conseguido pero con poco convencimiento.
Mucci tampoco se libra de culpa, demasiado texto que aburre, un flash back dedicado a Vlad el empalador, que parece que sigue más la estructura cinematográfica de la película de Coppola que la novela original, y según avanzamos en nuestra lectura más densa se nos antoja hasta cansarnos y obligarnos a abandonar la lectura.
Puede que la culpa sea la de infantilizar una obra adulta, pero se conjuga una aburrida adaptación, un dibujo pobre y una narrativa enclenque. Si la editorial mirara menos aspectos comerciales, tal vez la salida al mercado de otro titulo más juvenil hubiera sido mejor, como nos ocurrió con Tom Sawyer.
Al final de libro encontramos una reseña de la vida de Vlad Drácula Tepes y otra de Abraham (Bram) Stoker.
Título: Drácula
Autor: Mucci / Caldwell / Halliar
Editorial: Bruño
Sello: Colección Libros de Acción
Elaboración: Rústica con solapas. Color.
PVP: 9.50
Fotos Vía: Editorial Bruno
envieme la historieta en pdf