Star Wars: El resurgir de la fuerza oscura

star-wars

Segunda de las novelas de Timothy zahn adaptadas al cómic por Mike BaronNexus-, pertenecientes a la trilogía de Thrawn, que relata los acontecimientos ocurridos después del episodio seis –El retorno del Jedi-. Trilogía que Planeta DeAgostini ha publicado en un único y extenso volumen de más de 500 páginas.

En esta ocasión el guionista cuenta en el dibujo con Terry Dooson, el autor se adapta perfectamente al estilo de Oliver Vatine hasta el punto que es muy complicado para el lector diferenciar entre uno y otro.

Este segundo episodio continua con los mismos problemas que ya vimos en el primero: carencia de una narrativa dinámica, ausencia de acción en pos de extensos diálogos adormecedores, falta de originalidad en sus argumentos recurriendo a clichés ya narradas en la trilogía filmada y nulos giros de guión que sean capaces de mantener la atención del lector.

star-wars

Hay una curiosidad que me pica, ¿Por qué todos los wookies que aparecen por las páginas de esta trilogía dialogan sin problemas con los protagonistas menos Chewbacaa que solo puede gruñir y dar rugidos? Seguro que el defensor acérrimo encuentra una solución loable, pero no será suficientemente buena para salvar de la quema a El resurgir de la fuerza oscura.

Aviso de que daré datos argumentales que pueden chafarle la lectura si no han leído la primera parte Herederos del Imperio.

La trama central gira en torno a 200 cruceros pesados de clase Dreadranght que se perdieron 10 años antes de las Guerras Clon, el sistema falló durante un salto al hiperespacio y desaparecieron. El aguerrido Talon Karrde los ha encontrado, y esta flota según caiga en manos del Imperio o de la Nueva República puede decantar la guerra a favor de uno u otros –si pensaban que con El retorno del Jedi se había terminado la guerra civil, estaban totalmente equivocados-.

Por otra parte Leia Organa –que no me ha quedado claro si continua siendo o no princesa- debe visitar al pueblo Noghri fieles al imperio, como hija de Lord Vader espera ser recibida y convencerles para que se pasen a su bando.

Y en paralelo una tercera trama –siguiendo la estructura fílmica del episodio 6- Lucke Skywalker debe encontrarse con el Jedi oscuro C’Baoht, respecto a él, Lucke piensa lo siguiente: “Vader estaba perdido en el lado oscuro y volvió. Quizás C’Baoht pueda hacer lo mismo”. Esto es significativo de que la poca originalidad, en esta caso, culpa de Timoth Zahn –más que de Baron que debe moverse en los márgenes argumentales del primero-.

Obra que no aporta nada nuevo al universo, pero según los expertos y seguidores de la franquicia esta trilogía de novelas es de lo mejor que se ha hecho nunca –a imaginar cómo serán las otras-. Todo el espirito del pulp del que hacía honor Star Wars ha desaparecido por completo, y la única virtud es la de ilustrar fielmente personajes, vehículos o ambientes.

Título: Star Wars: Herederos del Imperio
Autor: Mike Baron / Terry Dooson
Editorial: Planeta Deagostini
Sello: Star Wars
Elaboración: Cartoné. Color. 500 páginas
PVP: 29.95 euros.

Print Friendly, PDF & Email



Tags:

Top