Star Wars, Herederos del imperio
Star Wars: Herederos del Imperio es un volumen abultado que recoge La Trilogía de Thrawn escrita por Timothy Zahn, autor que desde 1991 se especializó en novelizar historias que concurrían dentro del universo Star Wars.
La trilogía de Trawn completa el hueco dejado por los capítulos 8, 9 y 10 que George Lucas finalmente no haría. Las tres novelas –Herederos del imperio, El resurgir de la fuerza oscura y La última orden– fueron escritas respectivamente durante 1991, 92 y 93.
En 1995 la primera novela fue adaptada en formato cómic, y lo mismo ocurrió con las restantes obras, pero durante 1998 y 1999. Adaptaciones que fueron llevadas a cabo por el guionista Mike Baron –autor de uno de los cómics más importantes dentro del género de la ciencia ficción, Nexus– e ilustradas por Oliver Vatine.
La imposibilidad de reseñar las tres novelas en una sola entrada, nos obliga a dedicar un post a cada una de las novelas. Comenzando con la primera de ellas Star Wars: Herederos del Imperio.
La historia en ningún momento parece una continuación del episodio 7 –El retorno del Jedi-. Es cierto que se nos indica que Herederos del Imperio comienza cinco años después de los sucesos de esta última película, Luke Skywalker es el primero de la nueva generación de Jedis que guiaran a la nueva república, y la princesa Leia y Han Solo han contraído matrimonio y esperan gemelos.
Pero la historia repite la misma estructura argumental que La guerra de las galaxias –o el episodio 4-. Jabba el Hutt ya no está, pero su puesto ha sido ocupado por Talon Karrde. El emperador ha muerto, pero el almirante Thrawn –nombre que sirve para designar esta trilogía de novelas/cómics- es el nuevo señor del Imperio -¡Sorpresa!, todavía no han sido vencidos del todo- y el Jedi oscuro Jonás C’Baoth rellena el hueco dejado por Darth Varder.
El almirante Tharwn pretende dar el golpe de gracia al ejercito rebelde y que el Imperio vuelva a imponerse en el universo. Y C’Baoht persigue a Luke Skywlaker por toda la galaxia –en esta primera historia no sabremos muy bien por qué, suponemos que para atraerlo al lado oscuro, ya lo averiguaremos en los dos siguientes episodios-. Landon Calrissia regenta una nueva ciudad minera, donde va a parar para pedir ayuda Han solo, a la par que el Imperio también acaba allí….
Lo decía, nos están contando la misma historia otra vez. La falta de originalidad, el estancamiento que sufre el argumento con respecto a la segunda trilogía de las películas, la carencia de una narrativa dinámica con batallas espaciales tan estáticas que no sabemos si los cazas luchan entre ellos o están de turismo, impide mantener el interés del lector.
El autor aporta una sola novedad, supuestamente para crear tensión, aunque esta solo de risa. Se inventan el Ysalamiri, ser capaz de repeler la fuerza, lo que ocasiona la desaparición de poderes en un Jedi –es decir, la kriptonita de los Jedi-. Una falta de originalidad tan brutal que según leemos tenemos la sensación de que nos están tomando el pelo, no quiero ni imaginar como serán las novelas, teniendo en cuenta que Mikel Baron es un gran guionista y en el cual confiamos que lo ha dado todo en esta adaptación, a saber como es el trabajo de Timothy Zahn, pero el no haber leído la novela no me legitima a expresar una opinión más certera.
Oliver Vatine elabora un gráfico realista, teniendo cuidado de ser lo más fiel posible a la estética de las película, pretendiendo imitar –para gracia del seguidor- vehículos, personajes, decorados… Deberemos esperar a leer las dos siguientes partes para descubrir si esto mejora o no.
Título: Star Wars: Herederos del Imperio
Autor: Mike Baron / Oliver Vatine
Editorial: PlanetaDeAgostini
Sello: Star Wars
Elaboración: Cartoné. Color. 500 páginas.
PVP: 29.95
El Retorno del Jedi es el episodio 6 no el 7, a día de hoy solo existe seis de los llamados episodios ya que la película de animación 3D de las guerras clon no tiene la categoría de episodio.
Hey ¿alguien sabe en donde puedo conseguir el comic?