Jonah Hex: La guerra del revolver
En el anterior volumen que habíamos comentado sobre el personaje, Jonah Hex: Armas de venganza, recogía los números que van del 7 al 12 de la colección regular de la revisión que están haciendo Justin Gray y Jimmy Palmiotty de la obra original de John Albano y Tony De Zuñiga, a continuación se publico Jonah Hex: Orígenes que recogía desde el 13 al 18.
Para Jonah Hex: Guerra del revólver, la editorial Planeta DeAgostini da un salto y publica los números que van desde el número 44 hasta el 49. Falta de respeto hacia aquellos seguidores fieles del personaje, porque las razones que le llevan a la editorial tomar esta decisión son totalmente comerciales, y tienen que ver con el estreno del próximo 17 de junio de la adaptación cinematográfica. La guerra del revolver es el arco argumental que más parecido tiene con la versión filmada, ya que ambos argumentos comparten mismo villano, Quentin Turnbull, que en la película interpreta John Malkovich.
La editorial, segura del éxito comercial de la película espera una avalancha de nuevos seguidores del personaje y, esta claro, que no debe decepcionarles presentando un cómic que poco o nada tiene que ver con la adaptación cinematográfica. Ha tocado buscar en la serie regular yanki aquellos números con el mayor parecido, y prescindiendo de los lectores fieles a la serie –a ellos ya los tiene metidos en el bote- nos deja sin poder apreciar la evolución de los autores al no poder continuar sus números cronológicamente.
La editorial tiene una explicación para todo esto: “…. Teniendo en cuenta el espíritu de la serie, compuesta principalmente de historias autoconclusivas, para nosotros este salto no supondrá ningún problema en lo que al seguimiento y continuidad de la misma se refiere…”, extraído de la introducción de este volumen elaborada por Álex Serrano.
Guerra del revolver, arco argumental compuesto por seis capítulos, es de lo peor que hemos leído de los cuatro volúmenes que se llevan editados en España. Y en ningún momento soy victima de los prejuicios procedentes de la versión filmada, su director Jimmy Haywer, con su magnifico debut en la dirección en el 2008 y su faceta como animador que ha enlazado una obra maestra detrás de otra, nos da la suficiente esperanza para ser optimista en relación a la calidad de la adaptación cinematográfica.
Quentin Turnbull, rico terrateniente sureño, solo vive para vengar la muerte de su hijo durante la guerra civil, asesinato que inculpa a nuestro caza recompensas Jonah Hex. Hex tendrá la ayuda del jugador Bat Lash, la pistolera a sueldo Tallulah Black y el Superhéroe Lazarus Lane conocido también como El Diablo. En frente a Turnbull que tiene a su servicio a cinco asesinos, cada uno de ellos especializado en un arma diferente: la espada, el látigo o la fuerza bruta.
Ambos grupos, Superhéroes-Supervillanos están destinados a enfrentarse. Hex, como si se tratara de una película de Bruce Lee, ira combatiendo uno a uno contra los asesinos de Turnbull.
El argumento de videojuego, la estructura cinematográfica del cine de Bruce Lee y los poderes sobrenaturales de El Diablo, hace que nos preguntemos ¿qué demonios estamos leyendo?
Para sus autores suponemos que a esto le llaman comercialidad, si la película va a estar llena de explosiones, superhéroes tirando rayos por los ojos y supervillanos cada uno con su especialidad entonces Dios nos asista. Pero confiemos en el realizador Haywer que todo lo que ha hecho hasta ahora esta tocado por la vara de la calidad.
Para esta historia se cuenta con el dibujante italiano Cristianao Cucina, con un dibujo clásico pero supeditado a un guión que no hay por donde entrarle.
Título: Jonah Hex: La Guerra del revólver
Autor: Gray / Palmiotty / Cucina
Editorial: Planeta DeAgostini
Sello: Géneros DC
Elaboración: Rústica dura. Color.
PVP: 12.95
Fotos: planetadeagostini