El caso Pasolini, crónica de un asesinato
El 2005 fue el 30 aniversario del brutal asesinato del poeta, filósofo y cineasta Pier Paolo Pasolini (1922-1975). El artista fue brutalmente golpeado y torturado, para finalmente ser atropellado con un automóvil que le aplastaría el tórax y rompería el corazón ocasionándole la muerte.
En aquel mismo año de 2005 el único autor del crimen, condenado a nueve años de prisión, Giuseppe Pelosi se paseó por los platós de la televisión italiana contando sus hechos –como siempre- contradictorios.
La tesis más acertada es que Giuseppe Pelosi, en aquel entonces menor de edad, se inculpó de los crímenes sabiendo que su condena sería pequeña.
Este mismo año –seguimos en 2005- se profanaron los monumentos a Pasolini. La fiscalia, como también lo hiciera en 1975, se niega a reabrir el caso indicando que estaba claro que el autor del crimen fue Giuseppe Pelosi. Prensa y televisión, tanto antes como ahora se preocupa más por la tendencia sexual del fallecido que por las razones –políticas, ideológicas u homófobas- de los responsables del crimen.
También se publica, en L’Unitá, la última entrevista que dio el realizador. Y durante esos acontecimientos que se recuerda el asesinato de Pasolini, Giuluca Maconi recrea en un cómic las últimas horas del poeta y las contradicciones de su asesinato.
Finalmente, para los más curiosos, indicamos que en 2008 la realizadora Roberta Torre elabora un documental que cuenta con Giuseppe Pelosi –no sabemos si antes o después de que cumpliera en esos años condena por tráfico de drogas-, y una vez más el inculpado por el asesinato se vuelve a contradecir.
Gianluca Maconi reconstruye las últimas horas y el asesinato del artista, haciendo hincapié en las contradicciones en la versión de su asesino Giuseppe Pelosi, único condenado por un crimen premeditado que dejó claro que fue perpetrado por varios individuos por razones ideológicas.
Maconi dibuja bien, pero narra mal y escribe un guión denso que adormece al lector.
A través de Furio Colombo, periodista que entrevistó por última vez al poeta -y que más arriba hemos indicado cuando se publico la entrevista-, nos introduce en la vida de Pasolini, y en paralelo y en otro contexto temporal seguimos el interrogatorio a Giuseppe Pelosi.
La mayoría de secuencias que componen El caso Pasolini muestran la verborrea de sus personajes mediante planos cortos y contraplanos, con la intención de transmitir el ideario del cineasta, pero la falta de dinamismo hace decaer el interés del lector.
El volumen se complementa con una introducción de Furio Colombo, titulada “La mañana del día después”; unas notas del autor que explica al lector algunos datos curiosos de sus viñetas –como homenajes o diferentes personalidades que aparecen-; Una cronología que nos sitúa en el contexto histórico, cultural y político de 1975; y finalmente el articulo de Francesco Barilli, “Homicidio, pesquisas, versiones” que relata las contradicciones y la poca disponibilidad de investigar por parte de la fiscalía de un caso que podría ser político y que no gustó a nadie.
Título: El caso Pasolini Cronica de un asesinato
Autor: Gianluca Maconi
Editorial: Gallo Nero
Elaboración: Rústica con solapas. b/n. 93 páginas.
PVP: 15.00