Iron Man: El demonio en la botella

iron-man

Obra que aparece dentro del interesante sello –y el más respetable de los editados por Panini Marvel- Marvel Gold, aquel que recoge los clásicos más importantes –por su calidad e importancia- publicados por la editorial Marvel.

Se trata de la importante etapa protagonizada por Iron Man, a manos de David Michelinie y John Romita Jr. publicada entre marzo y noviembre de 1979, y que en los números que iban del 120 al 128 nos contaba los problemas de Tony Stark con la bebida, cerrándose esta línea argumental en el número 128 con la impresionante obra denominada El demonio en la botella.

Gran dosis de Iron Man este mes en las librerías, el porque lo encontramos en la nueva entrega cinematográfica del personaje. Marvel y las distribuidoras imponen al lector que este mes solo se puede leer Iron Man, otra razón de publicar ediciones elaboradas en formatos que justifican su subida de precio.


Pero dejemos a un lado reflexiones de marketing y tengamos la confianza de que los lectores que compran en estos días cómics de Iron Man lo hacen porque así lo desean y no por caer en la trampa promocional de las editoriales. En un caso u otro, las librerías salen ganando, en un tiempo de crisis, que buena falta hace.

iron-man

Romita Jr. como buen incondicional del dibujo clásico que su padre y coetáneos llevaron a la cima durante los sesenta sigue la tradición, estilo gráfico casi extingo en nuestros días por causa de la moda imperante del gráfico hiperrealista, pero siempre nos quedará los clásicos como este.

Pongamos al lector de este post en situación e intentemos entender porque Tony Stark, un millonario que triunfa en los negocios, tiene a las mujeres que quiere, el dinero le sale por las orejas, comanda a Los Vengadores, uno de los hombres más inteligentes del planeta y por supuesto, como superhéroe infalible. Por eso digo que intentemos entender que le hace vender su alma al demonio del alcohol, porque yo sigo sin entenderlo.

Debo avisar al lector, que a pesar de ser una historia ya clásica y conocida por el seguidor habitual de Marvel, pudiera ser que la nueva generación de lectores desconozcan esta etapa clásica, y queremos indicarles que voy a comentar y adelantar la trama, lo que pudiera chafarles la sorpresa.

Tony Stark descubre que SHIELD intenta hacerse con la participación mayoritaria de Stark Industrial, acaparando clandestinamente todas las acciones. Nick Furia lo expresa así: “América necesita de SI para fabricar armamento… y me temo que eso es prioritario a la camaradería”, pero Stark esta justificación la traduce como que su amigo le ha apuñado por la espalda.

Por otra parte se da a conocer al villano Justin Hammer, un multimillonario que quiere ser todavía más millonario, y no acepta que la SI sea la número uno y su empresa la número dos, y esta dispuesto a todo por ascender en el ranking. Sinceramente una motivación demasiado pobre para poner en escena a Justin Hammer –un Lex Luthor a la Marvel-.

iron-man

Este villano ha logrado construir un mecanismo capaz de activar a distancia los propulsores del traje de Tony Stark. Bastante inverosímil, pero lo suficientemente bien narrado para que no detengamos nuestra lectura y empecemos a quejarnos.

El caso es que, por obra de Hammer, Iron Man mata al embajador de Carnelia y al héroe le acusan de asesinato, y en una carrera a la desesperada intenta encontrar pruebas de su inocencia. A causa de este incidente deja de comandar a Los Vengadores ocupando el Capitán América su lugar.

A esos incidentes que agobian a Stark habría que sumar los contratiempos amorosos, y todo este cóctel tiene como resultado que el héroe comienza a empinar demasiado el codo.

Entre tanto problema, en esta etapa hay espacio para contar el origen de Iron Man, que es el mismo que el narrado en la primera película del personaje, solo habría que cambiar Afganistán por Vietnam, al inventor árabe por el profesor Yinsen y a los talibanes por los comunistas. Y si además en esta etapa aparece como villano Látigo –villano de Iron Man 2-, pues el cómic tiene todos los ingredientes para comprarlo nada más salir de la sala del cine.

La etapa de estos dos autores es salvable gracias a la forma de cerrarla con el número 128 –El demonio en la botella-, donde nos narra los problemas de Stark para dejar la bebida. Por primera vez se presentaba a un superhéroe demasiado cercano al lector, con problemas mundanos, alguien que parecía tenerlo todo pero que al final no dejaba de ser un individuo más, capaz de tirar todo por la borda por problemas de adición. Un número éste que se llevó varios premios y que obtuvo el reconocimiento mundial gracias a su manera de mostrar los problemas reales de la bebida.

Título: Iron Man, el demonio en la botella
Autor: Micheline / Layton / Romita Jr.
Editorial: Panini comics
Sello: Marvel Gold
Elaboración: Rústica con solapas
PVP: 15.00
Fotos: Panini Comics

Print Friendly, PDF & Email



Tags: , , , ,

1 comentario

  1. imprescindible a mi me lo regaló un amigo y es una obra fabulosa que describe el otro lado de ser iron man y todo lo que conlleva de ehcho hay pistas en la genial peli de iron man2, y lo recomiendo vivamente porque si te gusta iron man esta te va impactar, veras que no hay peor enemigo que uno mismo y su conciencia..

Top