Alicia en el País de las Maravillas: novela gráfica

alicia-en-el-pais-de-las-maravillas

Desde la editorial “Libros Disney” –que no sabemos bien como es el reparto de derechos con el sello Disney de Planeta DeAgostini- nos llega la adaptación que Alessandro Ferrari y Massimiliano Narciso han hecho de la película del mismo nombre dirigida por Tim Burton y recientemente estrenada.

Y como indicamos siempre cuando tratamos una novela gráfica que también ha sido adaptada a otros medios, solo nos centramos en el nuestro sin importarnos las diferencias con el original, además de que un servidor no ha visto la película.

La popularidad unida de Disney y Tim Burton se deja ver, el mercado se esta inundando de productos bajo el icono “de Tim Burton” y adaptaciones –unas mejores que otras- de Alicia en el País de las Maravillas, y por su puesto no podía faltar la “oficial”, además elaborado por un equipo creativo italiano, es en Italia de donde están saliendo las mejores propuestas Disney.

alicia-en-el-pais-de-las-maravillas

No se trata de una adaptación de la obra original de Lewis Carroll, sino de una continuación de la misma. Una Alicia ya crecida y en edad de desposarse regresa al País de las Maravillas para descubrir que todo ha cambiado desde la primera vez que estuvo, y que su influencia se ha hecho notar convirtiéndose aquel país de ensueño en un estado desposta gobernado por la tirana Reina Roja.

Si en la obra de Carroll nos narraba el paso de la infancia a la adolescencia de una niña que descubre lo aterrador que puede ser la vida adulta, en esta secuela nos muestra la búsqueda por parte de la protagonista de su identidad. Alicia deberá decidir que quiere ser en el futuro, a que debe dedicarse en su vida adulta.

Argumentalmente la historia se encuentra dentro de los márgenes de cualquier obra fantástica que describe la lucha del bien contra el mal, el primero engendrado en la Reina Blanca, y el segundo en su opuesta hermana Reina Roja. Y como en toda literatura cliché fantástica, hay una profecía de por medio que cumplir, el regreso de Alicia que deberá tomar la espada Vorpalina y matar con ella a Galimatazo, criatura a las ordenes de la Reina Roja y simbolo de la obediencia de todo el País.

alicia-en-el-pais-de-las-maravillas

No chafamos el final a nadie si decimos que como en todo cuento la profecía se cumple al pie de la letra a pesar de los intentos del guionista de hacernos creer que eso no va a suceder.

Además del argumento cliché, desaparece de la historia o de la ambientación toda esa locura surrealista –de la que son propicios todos los adultos- que debería abordar el País de las Maravillas. Salvo un destello de efectismo violento, durante el enfrentamiento de Magnapresa y el ratón, toda la historia sigue los cauces de un cómic infantil, como no podía ser menos de una obra publicada por “libros Disney”.

Massimiliano Narciso elabora un dibujo correcto con una narrativa clásica, pero falta de dinamismo y dramatismo, apoyado por el color sensiblero de Marieke Ferrari, gráficos alejados de una estética expresionista y barraca de la que en un principio esperábamos.

La edición se complementa con una introducción –sin firma-, bocetos originales, desarrollo de los personajes, desarrollo de las páginas, elaboración del color y biografías de los autores del cómic.

Título: Alicia en el País de las Maravillas. Novela gráfica
Autor: Alessandro Ferrari / Maximiliano Narciso / Marieke Ferrari
Editorial: Libros Disney
Elaboración: Rústica con solapas
Páginas: 95. Color
PVP: 12.95

Print Friendly, PDF & Email



Tags: ,

4 comentarios

  1. esta pelicula es buenisina tiene unos personajes increibles

  2. Alice dice:

    es realmente asombroso!!!!
    yo la quiero

  3. Alice! dice:

    me encanto lo voy a comprar!!

  4. nana dice:

    buscandolo para comprarmelo
    gracias por la reseña esta super chuloO !!

Top