Patomas Nº 10, ideal para tus hijos
Con una periodicidad mensual la colección que recoge las mejores historias de Patomas, tanto clásicas como contemporáneas, se estanca en el número 10: después de varios meses Planeta DeAgostini bajo el sello Disney no ha publicado el siguiente número, pero tampoco hay noticia de que la serie haya finalizado o sido cancelada.
Esperemos por el bien del cómic, del personaje, del lector infantil y de los lectores de cualquier edad que la editorial continúe publicando más historias de Patomas.
Algo similar sucedió con la magnífica colección Star Wars Classics que después de quedar estancada en el número 6 durante más de un año, por fin el próximo mes de mayo tendremos la oportunidad de finalizar la serie con la esperada salida de su último número.
Fue en 1969 cuando el magazine italiano Topolino –nombre con el que se conoce en Italia a Mickey Mouse– aparece por primera vez Paperinik –aquí conocido como Patomas-, resultado del trabajo del guionista Guido Martina y el dibujante Giovan Battista Carpi. El superhéroe debuta en “Patomas y el vengador diabólico” –publicado en Patomas nº 1-, según cuenta sus autores la razón de darle este alias al pato Donald era porque todos los aficionados estaban cansados de ver siempre al pato como un perdedor, de esa forma Martina y Battista formarían un juego de palabras con el clásico héroe Diabolik –muy conocido en Italia- para formar el término Paperinik, incluso el pato enmascarado va ataviado con los colores habituales de Diabolik, incluida la máscara que deja al descubierto los dos ojos.
Como lleva ocurriendo en los números anteriores, en este décimo se combina historias de la década de los 80 con otras más cercanas de finales de la de los 90. El volumen recoge cuatro historias a manos de diferentes autores.
En “Patomas y el Arca olvidada” se hace una parodia bastante fiel de la primera película protagonizada por Indiana Jones. En «Patomas y la Pimpinela de Chicle» se recupera al “súper villano” Little Gum –aparecido en Patomas nº 4-, se trata de una historia dividida en dos partes donde nunca aparece Patomas. En “Patomas y los impuestos abusivos”, el pato como su alter ego se las tendrá que ver con el fisco, porque de hacienda nadie se escapa aún siendo superhéroe. Y en “Patomas y las dudas en cadena”, el pato descubrirá que sus tropiezos de las últimas horas tiene que ver con algo más que con la mala suerte.
Patomas es una de las creaciones Disney elaboradas en Italia con mayor éxito, hasta lograr el estatus de personaje de culto y ser exportado a todo el mundo. El magazine Topolino, todavía editándose, demuestra la gran fidelidad no solo de las anteriores generaciones de lectores sino de las actuales. Recordemos que la serie equivalente aquí en España, Don Mickey, fue cancelada hace ya muchos años (qué tiempos aquéllos cuando los padres que querían comprar libros a sus hijos por primera vez empezaban por comprarles aquellos comics, pues con ellos me aficioné a la lectura), aunque ahora Planeta DeAgostini está editando las mejores historias publicadas en diferentes recopilatorios temáticos.
El secreto de la longevidad de Topolino (Mickey Mouse) solamente está en la gran calidad de su contenido, tanto de guión como de ilustración. Una obra destinada al lector infantil que también pueden disfrutar aquellos sin importad la edad que tengan. Historias, que a pesar de ser infantiles, no juega con la inteligencia del lector, respetándole en todo momento, algo de lo que carece muchos de los cómics destinado a un público infantil que se editan en nuestro país.
Si debiera aconsejar que cómics contemporáneos són los más adecuados para que pudiera leer nuestros hijos, sin duda recomendaría cualquiera del sello Disney –excepto las adaptaciones de videojuegos, que paradójicamente son los más vendidos en España-.
Título: Patomas 10
Autor: Bruno Concina, Giulio Chierchini, Giorgio Pezzin, Massimo De Vita, Corrado Mastantuono, Valeri Held.
Editorial: Planeta DeAgostini
Sello: Disney
Elaboración: Rústica
Páginas: 192, color
PVP: 9.95
Fotos: planetadeagostini