Drácula, en Novela Gráfica
La editorial Arguval propone un nuevo sello denominado “Novela Gráfica”, destinado a un lector infantil, que adapta algunos títulos clásicos de la literatura fantástica.
Por ahora tenemos en el mercado las siguientes adaptaciones: Drácula, La guerra de los mundos, 20.000 leguas de viaje submarino y La máquina del tiempo. Todas ellas ilustradas por un mismo autor, José Alfonso Ocampo Ruiz, y adaptadas por diferentes guionistas, para Drácula el responsable ha sido Michael Burgan.
La colección pretende ser pedagógica, recogiendo en cada volumen los siguientes apartados: reseña del autor original de la novela, reseña del adaptador, un glosario, pequeño articulo sobre el tema de la novela –en el caso de Drácula, “Más acerca de los vampiros”-, preguntas para debatir, propuestas de escritura y artículo sobre las adaptaciones cinematográficas.
Sin caer en lo pretencioso y reconociendo falta de conocimientos pedagógicos, observo demasiados “peros” en la colección “Novela Gráfica”. En primer lugar la edad definida del lector al que se dirige, o es a un lector demasiado infantil, o infravalora la inteligencia del lector, y tengamos en cuenta que antaño, la editorial Bruguera era una “experta” en esta clase de colecciones y queramos o no es un modelo a seguir, y nunca jugó con la inteligencia del lector, publicando adaptaciones complejas para todos los públicos y que todos nosotros hemos leídos a muy temprana edad.
Se valora esos apartados como “preguntas para debatir” o “propuestas de escritura”, que más parecen una guía para que un profesor de escuela la siga con sus alumnos, y si el objetivo es promover la lectura de cómics o promocionar otras obras clásicas del fantástico literario, bienvenido sea, pero un glosario compuesto por términos como “Muerto viviente”, “Vampiro”, “Tumba” o “Crucifijo”, es indicador que está dirigido a un alumno de preescolar o por lo contraria se desvalora la cultura actual de la juventud, y un tanto de lo mismo podemos observar en resto de apartados.
Pero lo dicho, no soy pedagogo, y por el contrario Michael Burgan ha sido premiado por la Educational Press Association of America, por lo que de literatura para un público infantil debe saber un rato y por supuesto más que yo.
La estructura narrativa de Ocampo Ruiz o en su extensión la del guión de Burgan, es bastante pobre, no en vano, ha de adaptarse a 72 páginas y con un gráfico seudo infantil.
El dibujo de Ocampo fuertemente influido por el estilo manga, el diseño de personaje de Drácula –podemos observarlo en la portada reproducida en este post- pasaría desapercibida en una estantería dedicada al manga. La ambientación es pobre, para ser una obra que ofrece elementos de sobra para jugar.
Si la idea es la de incentivar la lectura entre los más menores esperemos que la idea funcione.
Título: Drácula
Autor: Michael Burgan / José Alfonso Ocampo Ruiz
Editorial: Arguval
Sello: Novela gráfica
Elaboración: Rústica
Páginas: 72, color
PVP: 8.50 euros