Daredevil: Ruleta. Parte 2
En el anterior post –Daredevil: Acabados. Parte 1– habíamos comentado los números, de la etapa de Frank Miller, que van desde el 186 hasta el 190, dejando aparte el 191, por su valor creativo e importancia dentro del género de superhéroes.
A diferencia de los anteriores números, el autor se hace cargo tanto del dibujo como del guión, asistido por Terry Austin en la tinta, y Lynn Varley –300– en el color. En “Ruleta” se puede apreciar algunas constantes que Miller llevaría posteriormente a Sin City.
Ruleta cierra una primera etapa con Daredevil, para iniciar una segunda que superaría con creces la anterior. Y ambas etapas forman de lo mejor que se ha elaborado con el personaje. Miller cogería un Daredevil casi occiso y lo dejaría en la cima, para que después aquellos que relevaran al autor, de nuevo lo lleven a las profundidades del mal gusto.
Ruleta es un relato auto conclusivo que aúna ambas etapas del personaje escrito por Miller, su calidad supera cualquier otro relato elaborado por el guionista en el terreno superheróico, y puede ser tratado aparte de la colección.
Daredevil en un estado depresivo visita en el hospital a un Bullseye impedido de cuello hacia abajo. El héroe juega a la ruleta rusa con su enemigo, entre disparo y disparo, Daredevil narra los hechos que lo han llevado a dictaminar que uno de los dos sobra en este mundo, ya que ambos son igual de culpables.
Frank Miller plantea dos ideas que Alan Moore desarrollara unos años más tardes en obras como Watchmen -1986- y La broma asesina -1988-. Por una parte reflexiona sobre la capacidad mental de un hombre que después de colocarse una máscara se dedica a dar saltos de tejado en tejado, y por otra la inconstitucionalidad de que un “héroe” pisotee la democracia pasando por encima de los poderes legislativos, judiciales y ejecutivos, y más, si ese hombre es un licenciado en derecho.
Reflexiones que pueden ser aplicadas a cualquier universo de superhéroes, un hombre por el simple hecho de tener mayores capacidades físicas que el resto, no le da derecho a juzgar y ejecutar según le venga en gana, sus poderes le dan más fuerza pero no tiene porque hacerle con una ética mayor.
Daredevil, como él mismo le cuenta a lo que queda de Bullseye, dice haber cometido tres errores. La vanidad, cuando se vanagloria de su poder y libertad delante del niño protagonista. Creerse exento de cualquier responsabilidad civil y legal. Y suprimir el último resquicio de realidad que le quedaba a Chucky.
Chucky, el niño protagonista esta sumido en una adoración hacia el héroe al que quiere imitar, venerar a Daredevil es su forma de escapar de una realidad en la que no es feliz. Chucky define con pocas palabras lo que significa ser un superhéroe, “¡eres mi héroe! ¡Si, eres genial! Si alguien te cabrea, le sacudes… ¡Nadie te da ordenes! Eres libre…”
Cuando Chucky es maltratado en la escuela por otro alumno, el niño protagonista regresara con una pistola y dejara fuera de combate al “supervillano”. Chucky se ha comportado como un superhéroe, batiendo al malo de la escuela, pasando por encima de la ley, creyéndose con una moral superior y pensando que esta fuera de cualquier responsabilidad civil y legal.
Daredevil y Bullseye son modelos que han servido para un crimen, uno de los dos sobra de este mundo, da igual que sea uno u otro, la suerte de la ruleta lo dictaminará.
Frank Miller desglosa la página en pequeñas viñetas, llega a meter incluso diez, a veces con la idea de narrar un momento intimista, otras con la intención de distribuir el texto en varias viñetas que unidas forman una única acción, y como siempre hace uso de viñetas verticales y horizontales a toda página.
Luego llegaría una segunda etapa con Daredevil, que próximamente editara Panini Cómics en el mismo sello, y lo mejor de todo que estos episodios finales donde Frank Miller llevará a Daredevil a la mayor cima que jamás haya podido estar un personaje de Marvel. De ello hablaremos próximamente.
Título: Daredevil: Acabado
Autor: Frank Miller / Klaus Jason
Editorial: Panini Cómics
Sello: Best of Marvel Essentials
Elaboración: Cartoné
Fotos: Panini comics