Daredevil: Acabado. Parte 1

daredevil-acabado

Penúltimo volumen, publicado en el sello Best of Marvel Essentials, que recoge la etapa completa de Daredevil, el Diablo Rojo –antaño Dan Defensor- elaborada por Frank Miller. Salvo la última historia del tomo, la cual comentaremos en un post aparte, por falta de espacio y por importancia, Frank Miller coge el rol de guionista y deja en manos de Klaus Janson el dibujo.

El potente gráfico de Janson está por encima de la línea de Miller, pero el dibujante es fiel a la narrativa impuesta –seguida durante la colección- y con acierto por Frank Miller.

Se recogen seis números de la serie regular, aquellos que van entre el 186 y el 191, publicados entre septiembre de 1982 y febrero de 1983.

1 La boda de Matt Murdock
Si recordamos los números anteriores al 186 –comentados en este mismo blog- recordaremos que los acontecimientos ocasionados por la muerte de Elektra llevan al abogado a pedir la mano de Heather, pareja sentimental que ve como su imperio empresarial se esfuma por acción de Murdock, y sin nada entre las manos, sin ningún objetivo en la vida y con la autoestima por los suelos la llevan a una depresión que ahoga en la bebida. Estas relaciones infructuosas, primero con Elektra y luego con Heather, llevan a Matt a perder los papeles tanto en su rol como abogado, en el de superhéroe y por supuesto en de amante. A pesar de que la construcción de la historia y las secuelas psicológicas del personaje están bien tratadas, la forma burda de deshacer la pareja –es de sabido, que salvo Superman, a los superhéroes se les tiene prohibido el matrimonio- ideada por su amigo y socio Froggy cae en un infantilismo propio de la peor telenovela procedente de Venezuela.

daredevil-acabado

2 El regreso de Stick
El estrés sufrido por Daredevil se traduce en el descontrol de su sentido del oído, el protagonista necesitara buscar a su antiguo mentor Stick para pedirle ayuda. El lector podrá descubrir, por vez primera, el origen de Stick, su relación con la organización “La Mano” y un encuentro previo con Elektra, desconocido hasta ahora. Frank Miller comienza a anudar todos los elementos de la trama y de su propio universo en el cual introdujo a Elektra, y que ahora parece que todos los personajes están unidos, no solo por un mismo origen, sino por un mismo final.

A pesar que en esta parte de la colección –hasta el número 190 incluido- Frank Miller esboza la página para que la termine y entinte Klaus Jason, la fuerza de la tinta y el trazo de Jason se deja ver por encima del trabajo de Miller, adquiriendo mayor calidad. Pero como indicábamos al comienzo del post la narrativa dinámica del guionista está presente, con páginas construidas con viñetas verticales u otras compuestas por cuatro viñetas horizontales, alejándose del clasicismo habitual de Marvel.

Al final de este volumen podemos comparar los bocetos a lápiz de Miller con el acabado final de Jason, nada menos que todas las páginas del número 190.

daredevil-acabado

3 La Viuda Negra
A falta del rol femenino desaparecido por la muerte de Elektra y por la invisibilidad de Heather sumida en su aflicción, el papel femenino recaerá en la ex de Daredevil, Natasha regresa para convertirse en la comparsa del héroe, para sacarlo de apuros, apareciendo de la nada, cada vez que Daredevil parece tener perdida la batalla. Un recurso arquetipo del género de acción, pero que no funciona mal dentro del guión de Miller.

Al igual que se hizo con Stich, a La viuda Negra se le mete dentro del huracán como si pasara por allí. La súper espía de las Naciones Unidas persigue a unos ninjas, que resultan ser asesinos de La Mano, que se dirigen a terminar con la vida de Stich, que a su vez está ayudando a Daredevil a controlar de nuevo sus sentidos. Conclusión, todo el mundo diverge en un mismo punto. Y como ya decíamos más arriba, a pesar de parecer demasiado artificial o forzado el argumento para incluir los personajes con calzador, funciona correctamente y los lectores no nos detenemos a reflexionar sobre tantas coincidencias.

daredevil-acabado

4 La resurrección de Elektra
El personaje creado y después matado por su propio creador, Frank Miller, se había hecho un hueco en el Universo Marvel, y la compañía pensó que no se amortizó lo suficiente, todavía daba para vender un puñado de cómics más, y como sucede en estos casos hay que traerla de vuelta sin importar la forma. Pero la villana/heroína llevaba ya muerta y enterrada bastante tiempo, pero el guionista debía ingeniárselas para resucitarla y sin que al lector se le quedara cara de estúpido.

No fue de la noche al día como el autor resucito a Elektra, varios números atrás, aquellos donde suceden los argumentos comentados en párrafos anteriores, Miller ya había puesto un plan para hacer verosímil lo inverosímil. También aprovecha para introducirnos un flash-back con el origen de Elektra, su relación con Stick, el entrenamiento con su sensei y su entrada en “La Mano”. Todo esto en el número 190, magníficamente construido, que abre con ese prologo del origen de Elektra y que cierra el número con un epílogo de la resurrección.

En el siguiente numero, 191, Frank Miller cogerá la batuta de dibujante para entregarnos una de sus mayores obras maestras, un relato corto que debe estar entre los diez mejores elaborados en toda la historia de Marvel. Pero eso lo veremos en el siguiente post.

Título: Daredevil: Acabado
Autor: Frank Miller / Klaus Jason
Editorial: Panini Cómics
Sello: Best of Marvel Essentials
Elaboración: Cartoné
PVP: 19.95

Print Friendly, PDF & Email



Tags: , , , ,

Top