X-Men & The Clandestine

clandestine

El proverbio, “la avaricia rompe el saco”, simplificaría lo que ocurrió con el Clandestine de Alan Davis. Marvel quiso apropiarse del grupo prescindiendo de su creador y el resultado ya lo conocen.

Pero vayamos por partes. Excalibur había significado para Alan Davis la prueba de la alta calidad que podía dar el dibujante, su impresionante dibujo, dominio de la figura y dinámica narrativa así lo patentaba. E incluso dio muestras de su independencia cuando también se hizo cargo de los guiones.

Alan Davis estaba preparado de sobra para llevar a Marvel una obra autóctona y la editorial transigió, fue entonces en el año de 1994 cuando el autor mostró Clandestine, un grupo de mutantes, pero nada afines a los acostumbrados en el Universo Marvel.

Clandestine no quiere salvar al mundo de ningún villano, ni luchar por la causa mutante, no pretenden ser héroes, tampoco estar al lado de la justicia, ni mucho menos quebrar las leyes. Son una familia, seres unidos por la sangre, con la pretensión de vivir tranquilos, sin molestar ni que les molesten.

Los hermanos del Clan Destine –destino- viven cada uno su vida, algunos lo hacen en Barcelona, otros en Londres y vete a saber por donde pueden andar el resto. No todos comparten los mismos intereses, Kay –apodada el Cuco- utiliza su facultades psíquicas para crear un imperio financiero, no recela ante el engaño si ello le beneficia, es fría, calculadora y vengativa, mata con la facilidad de chasquear los dedos y carece de remordimiento.

Adam Destine, es el patriarca, padre de todas las criaturas engendradas junto a  una ente sobrenatural. Y como en todas las familias, no se escapa la oveja negra, Vincent. Nunca llegamos a verlo, ni a conocerlo pero sabemos que Adam lo ejectutó, y que su hijo –y hermano de Vincent-, Walter –alias Impacto- apoyo a Adam. La decisión de Walter ha significado romper con la mitad de sus hermanos que no le perdonan que impidiera ese asesinato.

Los más pequeños de la familia son los gemelos –Rory y Pandora-, que se les han desarrollado los poderes antes de tiempo, abandonados por Adam que se ha enmarcado en un viaje espacial en busca de su rendición. Los jóvenes están al cuidado de Walter, pero ambos ocultando la aparición de sus virtudes mutantes toman el rol de El Cruzado Escarlata y Duende y se lanzan a las calles como justicieros.

clandestine

Mediante los gemelos Alan Davis nos introduce en el mundo de Clandestine; a través de los ojos y descubrimientos de Rory y Pandora nosotros vamos desenmascarando todos los secretos de la familia, que, al igual que nosotros, los gemelos también desconocen.

El Cruzado Escarlata y Pandora, jóvenes ingenuos de catorce años, tienen el deseo de entrar a formar parte de alguno de los grandes grupo de héroes que pueblan el Universo Marvel, pero su ingenuidad descubren al mundo la existencia del Clan Destine, una familia mutante que vive clandestinamente. La brecha se ha abierto y las consecuencias serán brutales para la familia.

Unos seres desconocidos comienzan a perseguir uno a uno a los hermanos y los van asesinando; los supervivientes deberán unirse ahora, dejar de lado sus rencillas, y enfrentarse a esa amenaza desconocida.

Hasta aquí, Clandestine se había convertido en grupo atípico, fuera de clichés. Capaz Alan Davis de combinar el drama y la comedia como no se había visto nunca en ningún otro grupo. La imperfección de sus miembros, demasiados humanos y aterrorizados del mundo hacía que el lector se pudiera identificar con ellos con mayor facilidad.

El autor clavaba la ambientación, el juego de inter-dimensionalidades que ya había elaborado en Excalibur los traía aquí con la misma eficacia, la enajenación y confusión de todos los personajes que no podían controlar ni saber lo que estaba pasando se transmitía con efectividad.

clandestine

Pero llego el éxito, y a veces eso puede ser contraproducente: Marvel quería fundir a Clandestine dentro de su universo, que compartiera escenarios con Spiderman, Los 4 Fantástico o los X-Men. Clandestine eran demasiados buenos, de los mejores cómics de la década de los noventa, junto a los X-Men, el grupo estrella de Mavel. Los editores tenían claro que se iba a potenciar Clandestine y convertirlos en unos superventas a la misma altura que Spiderman.

Pero éstos que se hacen llamar La casa de las ideas, no se enteraban de que Clandestine había triunfado por haberse aislados de los cliches marvelianos, convertir a los Clandestiene en unos justicieros al uso, significaba desmantelar al grupo, serían unos X-Men más que añadir a los innumerables grupos que pueblan el Universo Marvel.

Pero los editores se salieron con la suya y planearon un crossover entre Clandestine y los X-men. Alan Davis abandonó la serie, el mejor grupo de superhéroes que tenía Marvel en ese momento se fue al garete y hoy día Clandestine es historia, ni siquiera la nueva generación de lectores conocen al grupo.

El famoso crossover ideado por Marvel es artificial, fuerzan un enfrentamiento entre ambos grupos, pero que al final descubren quien es el enemigo común y se unen para combatirlo. Los personajes carecen de psicología, la historia es aburrida y parece dibujada a desgana.

Panini Marvel editó en dos volúmenes toda la etapa de Clandestine, en uno primero la obra maestra, en uno segundo el crossover, dentro de su colección Marvel Gold. Al menos el volumen 1 debería ser una compra obligada para cualquier lector amante de los superhéroes.

Siempre nos quedará lo que pudo haber sido y no lo fue, lo decíamos al comienzo “la avaricia rompe el saco”, los editores quisieron más y rompieron Clandestine.

Print Friendly, PDF & Email



Tags: , , , , ,

Top