Batman R.I.P.

batman-rip

Batman R.I.P. es una obra que viene precedida por una cierta fama, escrita por Grant Morrison ha logrado que la crítica y el lector coloque en el pedestal de la calidad tres títulos suyos elaborados para el universo DC, Arkham Asylum, All Star Superman y la que nos ocupa.

La primera de ella exhibía un gráfico preciosista de Dave McKean pero la alegoría sobre el mundo de Lewis Carroll que ofrecía Grant Morrison era de gran pobreza. All Star: Superman fue la obra favorita de la crítica del 2008. Frank Quitely elaboraba un Superman demasiado comercial, artificial y repleto de trucos confeccionados por técnicas digitales, a su vez Grant Morrison escribía un guión que podría ostentar el honor de aparecer en Los archivos negros de Batman.

Por tercera vez estoy en desacuerdo con lo que se va difundiendo por Internet y Batman R.I.P. no levanta ninguna expectativa, al menos desde el punto de vista del guión escrito por Grant Morrison, y al igual que la tres anteriores obras su narración es de gran pobreza sin estar a las altura, en este caso, del dibujante Tony Daniel. Una vez más la campaña de marketing nos deja una línea demasiada delgada que cuesta diferenciar que es real y que es marketing.


Vayamos por partes e intentemos observar los precedentes que han hecho que Morrisont escribiera Batman: Descanse En Paz, su propio título yo nos adelante que el personaje va a encontrarse con la muerte, pero este dato carece de importancia en el relato.

batman-rip

Posterior a este volumen DC ha editado Los archivos negros, volumen recopilatoria que viene introducido por Grant Morrison y que además lleva el subtítulo de Las historias que inspiraron Batman R.I.P. Por una parte, gracias al éxito de crítica y a las buenas ventas de R.I.P. el lector puede leer aquellas historias que inspiraron a Morrison para la construcción del título que nos ocupa.

batman-rip

Los archivos negros ya tienen un post que le hemos dedicado, pero para los despistados solamente recordar que los archivos compilan aquellas historias de Batman más extravagantes que se publicaron durante la década de los cincuenta y el primer lustro de los sesenta, historias que se escribieron bajo la norma del Comics Code Authority. Historias, hoy día populares, más por las estupideces que relataban que por la calidad de las mismas, que de calidad estaban exentas.

batman-rip

Grant Morrison y Tony Daniel no escriben y dibujan ninguna historia que este a la altura –o en este caso mejor dicho bajura- que las compilaras en los archivos, pero si homenajea explícitamente a muchas de esas historias. Si observamos las ilustraciones colgadas en este post, podremos descubrir fácilmente sus referencias: La criatura del Arco Iris (1959), El Superman del planeta X (1959), Robin muere al amanecer (1963) o Los Batman de todas las naciones (1955), entre otras más historias.

Salvo el primer encuentro de Batman con Joker en Arkham Asylum que a mi me recuerda a la visita que el murciélago le hacia en La broma asesina (1988).

El guionista nos cuenta lo siguiente, un grupo de villanos denominado El guante negro y dirigido por Hurt tienen el propósito de acabar con Batman, pero la estrategia a seguir es destruirlo moral y psicológicamente. Según Hurt, dice ser el Doctor Wayne, mientras que Bruce Wayne es el hijo bastardo de Martha y el mayordomo Alfred, que ha usurpado su lugar.

batman-rip

Conocedor de la identidad secreta de Batman le es fácil destruirlo, siempre atacándo donde más le afecta. La trama, muy ligeramente, recuerda a la elaborada por Frank Miller para Daredevil: Born Again, Kingpin una vez conocida la identidad de Murdock, lo tiene fácil para golpearle donde más le duele, sin necesidad de utilizar la fuerza bruta. Pero es solo una comparación muy light.

Bajo esta idea, vamos viendo como Batman se derrumba psicológicamente, a la vez que los autores nos muestra el punto de vista de Batman, un mundo deformado que se aprovecha para introducir las referencias señaladas al comienzo del post.

La historia no es nada verosímil, además es soporífera y desesperante, si habría que indicar algo positivo, pues nos podríamos de parte de Tony Daniel que elabora un dibujo clásico y bien hecho, pero narrado con demasiado embrollo.

Título: Batman R.I.P.
Autor: Grant Morrison / Tony Daniel
Editorial: Planeta DeAgostini
Sello: DC
Elaboración: Cartoné
P.V.P.: 16.95

Fotos: Planeta DeAgostini

Print Friendly, PDF & Email



Tags: , , ,

5 comentarios

  1. ivan dice:

    mala la reseña

  2. Victor dice:

    Bien Penca la critica. sobro todo eso de «alegoria sobre el mundo de lewis carrol…». Que analisis mas simplista.

  3. joaquin camargo dice:

    di como muere coño!!!!

  4. alejandro dice:

    que horrible reseña. amarga y desganada. bueno, para mi rip (y me refiero a los 6 números que la autocontienen, no a los crisis final ni extremaunción ni capitulo perdido ni tie ins ni didios) es una buenisima historia que no pierde tiempo en subestimar al lector. inteligente, entretenida, con un estilo de narración que obliga gratamente al lector a usar la imaginación y con un batman en su mejor momento como el hombre mas peligroso sobre la tierra. a su vez, debe existir coincidencia mundial en que estorban muchísimo los errores editoriales de mezclar esta entretenida aventura con la compleja historia interdimensional (o lo que sea) del tal darkseid vs batman de crisis final. en tanto el fallo evidente de rip recae en el final en donde luego de que «el zorro» (batman) cree estarse realmente volviendo loco, no emerge del agua ni vuelve a aparecer. esto llama a confusión y distrae de la interesante reflexión final. en resumen, una de las mas entretenidas aventuras de batman. narrada con el particular y vertiginoso estilo que el guionista utilizó en all star supes y luego en bat y robin.

  5. Rodrigo E. Torres dice:

    Coincido contigo. Sigo sin entender porqué adoran tanto a Grant Morrison. Para mí es un escritor que abusa de las referencias a comics clásicos y con un afán de dar un enfoqué «muy psicológico» se saca muchos ases de la manga que hacen que en especial esta historia se vuelva poco verosímil, demasiado compleja y a fin de cuentas irrelevante, porque al final batman sigue con su vida como si nada.

Top