El llanero solitario cabalga de nuevo
El llanero solitario cabalga de nuevo en la segunda década del siglo veintiuno, en una serie aclamada por la crítica y nominada al premio Eisner. Brett Matthews, guionista cinematográfico –Serenity– escribe para que Sergio Cariello –Batman, Spiderman, Los Vengadores– dibuje.
En este primer volumen descubriremos el origen del enmascarado, de donde saca la plata para sus famosas balas, como conoció al indio Potawatomi llamado Toro, la procedencia del famoso grito ¡Hi-Yo Silver! y por supuesto de donde saco a su obediente y famoso caballo Silver.
Como se hace con toda revisión de un clásico se pretende transigir las normas de tal forma que acerque al personaje a una nueva generación, pretender llevar las historias de Fran Striker a los lectores de este siglo podría traer consecuencias contraproducentes, porque lo queramos o no, es muy difícil mantener el tono narrativo que pudo funcionar durante las décadas de los treinta y cuarenta.
Y como también es moneda común, los parámetros que los autores contemporáneos siguen para desarrollar historias pasadas en tiempos presentes es aplicarles un dibujo realista, crear una ambientación más oscura y hacer de la violencia más explicita.
El llanero solitario -2009- no se libra de esa supuesta evolución, pero aún así sus creadores han sabido combinar esos rasgos comerciales con los valores que triunfaban hace más de setenta años.
Se narra una historia coherente sin que falte ninguno de los alicientes que hicieron famoso al enmascarado de plata, y es fácil advertir influencias cinematográficas, o más bien de la televisión, muchos de caracteres de la magnifica Deadwood (2004-2006) se ven reflejados en El llanero solitario.
Tres aspectos nos llama la atención, y seguramente sean más según vaya progresando la serie, ya que solo nos encontramos ante el primero número.
Por una parte Butch Cavendish, el antagonista, que tanto gráficamente como psicológicamente bebe en demasía de Al Swearengen –interpretado por Ian McShane-, la primera ilustración de este post da fe de ellos. Por otra parte Winthrop recuerda a A. W. Merrick –interpretado por Jeffrey Jones-, puede comprobarse en la ultima viñeta de la anterior ilustración colgada, cumpliendo casi la misma función, la de informador, el único hombre que parece ser al primero que le llegan las noticias.
Y como último aspecto destacamos la familia de El llanero solitario, de él depende su cuñada y sobrino, de la misma forma que sucedía con el protagonista de DeadWood.
Tal vez sean meras coincidencias u homenajes, lo iremos descubriendo con los siguientes números, de una serie entretenida que se lee de un tirón sin que asome ningún momento de sopor.
Título: El llanero solitario nº 1
Autor: Matthews / Cariello / Cassaday
Editorial: Planeta DeAgostini
Elaboración: rústica
Páginas: 146, color
PVP: 11.95
Fotos: Derechos Planeta DeAgostini