Jabato Color nº 1: Esclavos de Roma

jabato, esclavos de Roma

Estamos de enhorabuena, porque Planeta DeAgostini, siguiendo su política de recuperar clásicos del cómic francobelga o españoles como es el caso del Capitán Trueno, de nuevo saca al mercado una colección de características similares a esta última, Jabato Color, con la intención de recuperar toda la obra en 53 volúmenes a un precio asequible y a la alcance de cualquiera, al tener una distribución de kiosco.

Hemos de esperar que el Capitán Trueno haya tenido unas ventas razonables, suficientes como para que Planeta haya lanzado Jabato Color, y oremos para que la editorial continúe con más propuestas patrias, un agujero gigantesco es el que hay en nuestro mercado, la recuperación del cómic clásico español. Pero de la misma forma que elogiamos a la editorial, esperamos de ella que se fije en otras obras igual de importantes pero menos populares que también necesitan ser recuperadas.

Primero, no nos confundamos, la colección recoge Jabato Color, y no El Jabato Super aventuras. La primera se trato de una alteración en los contenidos de la segunda –incluso se llegaron a cambiar finales-. Creemos que la decisión de publicar Jabato Color en vez de la “original” se debe que la editorial no debe tener todo el material a su disposición.

Aclarado este dato de suma importancia, al menos para un coleccionista podemos pasar a explicar al lector los entresijos de El Jabato.

Que su creación fuera ocasionada por el éxito de ventas de El Capitán Trueno nadie lo duda. Víctor Mora, de inmediato, para aprovechar la fama que se estaba labrando, crea El Jabato. A primera vista un sucedáneo del primer personaje, la fórmula es la misma, y la personalidad de los protagonistas es igual, salvo pequeñas puntualizaciones como puede ser el origen de los mismos.

Contrariamente a los que defienden El Capitán Trueno por encima de El Jabato, creo que Victor Mora en estas nuevas aventuras, no solo copia lo mejor del Capitán sino que además mejora los equívocos o errores de  esa colección.

jabato esclavos de Roma interior

Sin faltar a los anacronismos comunes en casi todos los cómics de aventuras, Mora sitúa las historias en una época determinada del Imperio Romano contando con una documentación precisa. La creación gráfica vino de manos de Francis Darnís, dibujantes de la escuela realista y muy perfeccionista, puede observarse sus detalles en las escenas corales y en las grandes batallas.

Otros dibujantes que destacamos en la parte gráfica son Joseph M. Casanovas y Juan A. Martínez Osete.

El Jabato salio a la luz gratuitamente con el número 107 de El Capitán Trueno y sus aventuras finalizaron en enero de 1966. En 1969 es cuando se publica Jabato Color, y como hemos comentado, se trataba de un remontaje de la serie, pero esta vez coloreado, como un reclamos para que el lector comprara lo mismo.

La historia se desarrolla durante el siglo 1 d.C., durante el reinado del ficticio emperador Sulla.
El Jabato es un campesino al igual que su amigo Tauros, tras ser apresados y llevados para ser vendidos como gladiadores en el circo romano, logran escapar y durante este primer volumen, Esclavos de Roma, seguiremos su odisea de regreso a casa.

Título: Jabato Color nº 1: Esclavos de Roma
Autores: Víctor Mora / Francis Darnís
Editorial: Planeta DeAgostini
Elaboración: Cartoné
PVP: 2.95

Print Friendly, PDF & Email



Tags: ,

1 comentario

  1. suprekids dice:

    quisiera saber si hay comic de la historia de roma la quiero por favor si alguin la tiene contacteme si!!! porfa

Top