La familia Addams y el One-Liner

la-familia-addams

En 2004 la editorial Valdemar editó en un volumen de lujo   Charles Addams: La familia Addams y otras viñetas de humor negro, que recogía todo el trabajo que Addams había hecho para la familia más gótica de todos los tiempos.

Ahora Valdemar reedita este mismo volumen pero dentro de su sello el Club Diógenes, a un precio mucho más reducido, pero no por ello la edición pierde calidad con respecto a la versión del sello Avatares.

La familia Addams nace en la viñeta en 1938 –reproducimos en la siguiente ilustración esa viñeta-, con Morticia junto a su mayordomo, un monstruo de Frankensteing barbudo. Más adelante irían apareciendo el resto de personajes.

Lo que más llama la atención, que Charles Addams es popularmente conocido por la creación de esta familia, popularidad que se multiplicaría por su adaptación televisiva, cuando el propio autor dedicó poco tiempo a estos personajes en detrimento de otras ilustraciones más importantes. De la familia Addams a penas dibujo unas 30 viñetas, y hablamos de un autor que llego a elaborar 1300 ilustraciones. También habría que tener en cuenta, que una vez los derechos de la familia Addams fueron a parar a la televisión, uno de los requisitos era que su autor no podía volver a utilizar nunca a la familia Addamas en la revista que la vio nacer, The New Yorker.

la-familia-addams

The New Yorker es uno de los semanarios más populares del mundo, de temática humorística, una revista sofisticada que es testimonio de los acontecimientos del mundo. Ha dado una gran cantidad de dibujantes, y estar en la nomina del The New Yorker es el sueño de cualquier ilustrador, por la inmensa tirada que tiene y por la calidad que se le exige al dibujante, solo los mejores tienen el honor de estar en plantilla.

Una de las características del The New Yorker es su humor gráfico denominado One-Liner, y como indica el propio término, se trata de una viñeta acompañada de una sola línea de texto. El semanario logro crear escuela con este nuevo estilo de humor –ya había sido utilizado antes, pero mal explotado-, y hoy día no hay revista, periódico impreso u on-line, que no haga uso de de este recurso, siguiendo las características marcada por el semanario. Un ejemplo hispano es la obra gráfica de Forges.

la-familia-addams

Un buen ilustrador de on-line debe tener en cuenta los dos siguientes parámetros:

1. Dejar claro quien es el personaje que esta hablando, para ello tiene dos opciones, que el propio texto ya de la pista o resaltar el personaje que habla mediante algún gesto verbal.
2. El texto y la ilustración deben complementarse, es decir, que ninguno de los dos sea redundante, es fácil comprobarlo cuando descubrimos que por separado texto o ilustración son incognoscibles.

la-familia-addams

Si había un maestro que dominaba este estilo, ese era Charles Addams, que dio dos grandes viñetas on-line para la posterioridad. Una de ellas, el humor negro que interpreta los dos cochinillos, y la otra el humor surrealista de los dos esquiadores -viñeta que no necesita ni siquiera texto de apoyo-.

El humor ácido y negro de Charles Addams, ilustraciones que dejaron constancia de una época, estilo on-line que domino como nadie y un dibujo claroscuro magnifico son rasgos suficientes para que cualquier amante del cómic se haga de un ejemplar de La familia Addams y otras viñetas de humor negro.

Título: Charles Addams, La familia Addams y otras viñetas de humor negro
Autor: Charles Addams
Editorial: Valdemar
Sello: Club Diógenes
Elaboración: Rústica
Páginas: 324
PVP: 10.00
Fotos: Derecho editorial Valdemar, www.valdemar.com

Print Friendly, PDF & Email



Tags:

Top