Escuadrón Supremo nº 1

escuadron-supremo

Este grupo de superhéroes, poco conocido del Universo Marvel, escaso valorado en su país de origen y aún menos estimado en el nuestro necesitaba ser recuperado, que el lector de ahora y el de antes hiciera una nueva lectura tras el paso del tiempo, y lo examinara con objetividad. De esta forma redescubriremos valores que se nos pasó por alto a comienzos de la década de los ochenta.

Si a Roy Thomas le debemos el origen de este singular grupo, a Steve Englehart le corresponde el mérito de haber convertido la serie en un clásico del cómic, y a su sustituto Mark Gruenwald la de fusionar las aportaciones de los dos anteriores autores y recrear una de las sagas más importantes del cómic de superhéroes, con influencias que llegan hasta la saga Civil War, pasando por el propio Watchmen.

La idea de Escuadrón Supremo nace el día que Roy Thomas decide, en plan homenaje, recrear La Liga de la Justica de DC en el Universo Marvel, para ello establece un grupo de héroes donde cada componente es el reflejo de los de la competencia. De la siguiente forma Superman pasara a convertirse en Hiperión, con el mismo origen y vida que el original, e incluso tendrá la argonita, pedazo rocoso de su hogar que es lo único que le puede debilitar. Asimismo veremos extrapolado a Linterna Verde, Wonder Woman, Batman, Flecha Verde, y otros tantos más. Escuadrón Supremo desarrolla sus aventuras en un universo paralelo al de Marvel, al que se le denomina Otra-Tierra.


Englehart retoma al grupo y los mete en una saga convertida ya en clásica y que todavía queda inédita en nuestro país. Por una parte Kyle Richmond, componente del Escuadrón bajo el nombre de Halcón Nocturno –paradigma de Batman- logra hacerse con la presidencia de los Estados Unidos, prometiendo una era de paz, igualdad y libertad. Mente Suprema –inteligencia colectiva de origen extraterrestre- y Null –entidad demoníaca- logran dominar la mente de Richmond y más adelante la de todo el escuadrón, salvo la del poderoso Hiparión. Los Estados Unidos sucumben a una era oscura bajo la dictadura de Mente Suprema.

Después de vencer a los todopoderosas entidades el país queda maltrecho, casi la mitad del planeta devastado. Pero a ojos de la gente de a pie los culpables son El dictador-Presidente Kyle Richmond y su “ejercito privado” Escuadrón Supremo, ya que no llegan a saber a ciencia cierta que actuaron bajo dominio de Mente Suprema.

escuadron-supremo

La saga que nos ocupa ahora, la escrita por Mark Gruenwald en 1985, da comienzo inmediatamente después de los acontecimientos narrados por Englehart. Pero el lector que la desconozca, es decir todos aquellos que no dominen el inglés porque por ahora no ha sido traducida al español, no se va a desorientar, Gruenwald narra con la suficiente sutileza para ir poniendo al lector en situación.

El motivo de la trama es el siguiente: Escuadrón Supremo, conocedores de su potencial para hacer el bien, y únicos capaces –en un mundo donde son los únicos superhéroes- de tener la fuerza necesaria para enfrentarse a cualquier malignidad se ven en la potestad de tomar decisiones por encima de la humanidad.

Con esa premisa la primera idea con nos llega a la cabeza es, ¿Quién vigila a los vigilantes?
En la página 62 de este número  observamos como uno de los componentes de Escuadrón hace uso de su fuerza para impedir una manifestación de hombres que se dejan llevar por el pillaje en protesta por la falta de alimentos. Se trata de la primera vez que Escuadrón Supremo, pretendiendo que sus argumentos son fundamentales y equitativos, hacen uso de la fuerza para imponer el orden –su orden-. Recuerda a lo que sucederá un año después en Watchmen cuando el grupo hace uso de la fuerza bruta para desbaratar otra manifestación.

escuadron-supremo

Mark Gruenwald plantea lo que puede sucederle a un hombre cuando tiene demasiado poder en sus manos, como decía Stan Lee, un poder conlleva una enorme responsabilidad. Si uno cree tener la razón y además con un chasquido de dedos puede imponerla, ¿Qué o quién lo va a impedir?
Por muy buenas razones que tenga un dictador no deja de presidir un sistema de gobierno totalitario. Aquí, podemos recuperar unas de las citas utilizadas en la saga Civil War, extraídas de las palabras del presidente Thomas Jefferson, “Aquellos que sacrifican su libertad por la seguridad no merecen ninguna de ellas”.

Su autor aún tiene tiempo de tratar un mayor número de temas que extrapola de nuestro mundo, uno de ellos es el derecho constitucional a poseer armas, un debate que todavía hoy se plantea a en los Estados Unidos, pero que en Europa tenemos claro, la prohibición de armas no acorta la libertad de una sociedad, pero los norteamericanos piensan de otra forma. Escuadrón Supremo tiene el atrevimiento de obligar un desarme en todo el país, el autor no se posiciona ni a favor ni en contra, sencillamente lo plantea y deja que el lector reflexione al respecto.

¿Pero cómo acabar con el mal en todo el mundo? ¿Cómo exterminar de la mente humana aspectos como el egoísmo, la avaricia, los celos…? La respuesta es sencilla en la utopía de Otra-Tierra, mediante la construcción de una máquina modificadora de la conducta, y aquí nos vamos a un tema ya planteado en La naranja mecánica de Anthony Burgess. Si a todas las naranjas del mundo les quitamos su jugo -las diferencias entre unas y otras- y solo dejamos una cascara mecánica, habremos construido un mundo habitado por autómatas.

En Escuadrón Supremo todavía hay lugar para tratar temas más intimistas como la baja autoestima, la familia o la ecología. Una saga completa que se atrevió con temas que otras colecciones más comerciales no se atrevieron, y que pudiera ser la causa de la desaparición de la colección.

Esperaremos al siguiente número con el que concluye esta saga para ver que derroteros toma Escuadrón Supremo y tratar otros temas que nos hemos dejado en el tintero.

Título: Escuadrón Supremo
Autor: Mark Gruenwald / varis
Editorial: Panini comics
Sello: Marvel Gold
PVP: 15.00
Fotos: Derechos de Panini comics

Print Friendly, PDF & Email



Tags: , ,

Top