El aniversario de Asterix y Obelix. El libro de oro
En la obra de Asterix hay un antes y un después, línea limítrofe que marca la desaparición de René Goscinny. Aquel año de 1977 la vida de René Goscinny no solo se extinguió pues con ella también sucumbió Asterix.
No hay color entre los títulos escritos por Goscinny y aquellos otros que Albert Uderzo llevó en solitario; no solo decae el argumento, los diálogos o los gags, sino que incluso la narrativa se ve perjudicada; entonces es cuando nos damos cuentas del valor que tiene un guionista y del sello personal que es capaz de dejar.
El Uderzo solitario lo exoneramos por la calidad de su línea, porque en la creación de Asterix algo tuvo que ver o sencillamente por pura nostalgia hacia una obra que nos hizo pasar tan buenos ratos: no importa su guión deficiente mientras nos siga dando más Asterix.
Entonces, ahora, es cuando se hace muy difícil tener que ir en detrimento de Asterix. Y es que este libro de oro no hay por donde salvarlo. Si en la anterior obra de Uderzo en solitario la eximimos, este título no tiene la más mínima absolución, y menos todavía en su 50 aniversario, donde Underzo debió poner más cuidado, y si era imposible elaborar una obra a la altura de Goscinny al menos debía presentar una obra no inferior a sus anteriores trabajos en solitario.
Se me ocurren muchas maneras de celebrar un aniversario: echar los restos en un álbum, un recopilatorio de historias cortas a manos de autores tan grandes como el propio Uderzo o Goscinny, la interacción de Asterix con otros personajes clásicos de Pilote o dejar que otro dúo de autores elaboraran en solitario un Álbum. Seguro que hay muchas más formas, pero su autor ha optado por la parodia, el auto-homenaje y la historia fácil, ya sea porque se dejara llevar por razones solamente económicas o es la edad que pesa sobre los hombros de Uderzo.
El bajo rendimiento de este álbum no nos va hacer olvidar a Uderzo, que ha sido, es y será por los años venideros uno de los más grandes de la historia de la viñeta secuenciada. Pero desafortunadamente no reseñamos la carrera de Uderzo, sino su último álbum, historia que no podemos salvar del cadalso.
El álbum se abre con una aldea gala donde han pasado 50 años y donde descubrimos a sus protagonistas ya ancianos, algunos con nietos, pero que en esencia no han cambiado nada. Luego sigue una pequeña historia, que no está mal, donde Obelix se empeña en aprender a leer en una sola noche. A partir de ahora entramos en la devastación de este 50 aniversario.
La guía de viajes Coquelus, un texto ilustrado que promete hundir al lector en la somnolencia, después otra pequeña historia al estilo de la anterior a la guía, donde quieren buscarle pareja a Asterix.
Luego ya, todo lo que viene después parece no tener coherencia, es una mezcolanza de mini historias, gags, caricaturas o auto-homenajes que finalizan con la pareja protagonista rodeada de todos los protagonistas de la aldea, incluido romanos, Julio Cesar y Cleopatra, que los felicitan por el 50 aniversario.
Título: El aniversario de Asterix & Obelix. El libro de oro
Autor: Albert Uderzo
Editoria: Salvat
Elaboración: Cartoné
PVP: 12.00
Páginas: 55. Color