30 días de noche: tres historias

30-dias-de-noche

Después de la trilogía inicial de 30 días de noches a manos de Steve Niles y Ben Templesmith, y sobre todo a la adaptación cinematográfica –sin olvidar la versión apócrifa noruega- 30 días de noche se convierte en una marca comercial. Es fácil advertirlo en la cuarta entrega, Historias de chupasangres, donde los autores originales eran acompañados por Matt Fraction en el guión y Kody Chamberlain en el dibujo. Salvo el título-marca 30 días de noche, nada tenía que ver con las tres primeras entregas, además de ostentar una calidad que distaba mucho de los primeros cómics.

Ahora nos llega 30 días de noche: tres historias, nuevo intento de recuperar el universo original de 30 días…, y como en la ocasión anterior se valen de esa franquicia para vendernos una historia de vampiros que pudiera llamarse de cualquier otra forma, o al menos esta reflexión es válida para Historias de chupasangres, afortunadamente en Tres historias, aunque poco, algo ha cambiado.

Primero un inciso, no hay tres historias sino dos, y si nos pusiéramos “chulos”, lo que habría son cuatro historias. Tenemos una primera compuesta por un prologo denominado Recogiendo los pedazos que escribe Steve Niles y dibuja Ben Templesmith, y la propia historia con el título de El diario de John Ikos, guionizada por Steve Niles y dibujada por Nat Jones, con Jay Fotos en el color. Luego una segunda historia denominada Dead Space dividida en dos episodios diferentes, escrita por Steve Niles y Dan Wickline, y dibujada por Milx. Estos dos episodios últimos continúan en la trama como los dos primeros que llevan títulos diferentes, de esta forma podemos hablar de 4 ó 2 historias las que componen este volumen.

30 dias de noche, tres historias

Recogiendo los pedazos, recupera el espíritu de esas primeras historias que terminaron en una pantalla de cine, traicionadas en Historias de chupasangres. Regresan algunos antiguos protagonistas para argumentarnos un pequeño suceso que servirá como detonante para la segunda historia El diario de John Ikos.

Este relato de apenas 10 páginas esta bien narrado, escrito y mantiene la estética que hizo famosa a la serie y por supuesto a su responsable Ben Templesmith, línea minimalista que a veces parece quedarse solamente en el esbozo pero combinada con el color y un entintado muy particular logran el efecto que se pretende, recrear un ambiente sobrecogedor. Se trata, con diferencia, de la mejor de las “4” historias.

30 dias de noche, tres historias

A continuación no encontramos con El diario de John Ikos, sigue la trama donde se quedó la anterior. Nat Jones prentende captar el estilo de Templesmith, aplicando un gráfico más detallado, pero el poco contraste en el color, más que trasladarnos a un clima frío y oscuro, nos molesta a la vista, al no poder diferenciar con claridad la prolijidad del trabajo de Jones. Una historia floja pero placentera de leer que no ocasiona que caigamos en la apatía.

30 dias de noche, tres historias

Lo malo comienza ahora, con los dos episodios que componen Dead Space, a manos de Niles y Dan Wickline. No solo se llama igual que el famoso videojuego, que también tiene su adaptación cinematográfica, sino que el argumento es idéntico, solo que cambiando las otras criaturas por vampiros. Esto no debe significar nada, ya que la trama de Dead Space, videojuego-película-cómic es tan falta de originalidad como carente de recursos a la hora de contarla.

El argumento es sencillo, aeronave en misión espacial, uno de los tripulantes es un vampiro que ira exterminando uno a uno al resto de la tripulación.

Lo peor está por venir, basta comentar la sinopsis del siguiente episodio.

Aeronave espacial con la misión de localizar a la desaparecida misión anterior, los protagonistas la encuentran y solo descubren a un único superviviente, ¡si!, se trata del vampiro, que ahora irá matando uno a uno a la nueva tripulación.

Aunque parezca broma, nos han contado por segunda vez la misma historia, con igual narrativa y mismo final, entre ambos episodios hay algunas salvedades, pero solo sirven para empeorar más todavía Dead Space.

Milx se diferencia del gráfico de las anteriores historias, logrando mejor contraste, más detallismo y haciendo uso del color rojo para acentuar los momentos dramáticos.

Título: 30 días de oscuridad: tres historias
Autores: Steve Niles, Ben Templesmith, Nat Jones, Jay Fotos, Dan Wickline y Milx
Editorial: Norma
Sello: Made in Hell
Elaboración: Rústica
PVP: 14.00

Fotos: Derechos norma editorial

Print Friendly, PDF & Email



Tags: , , , , ,

Top