Viuda Negra: Las cosas que dicen de ella

viuda-negra

El escritor de ciencia ficción Richard K. Morgan –famoso en España por su éxito Carbono Alterado, obra ganadora del Philip K. Dick en el año 2003- debuta en el mundo del cómic escribiendo para Viuda Negra. En esta historia conclusiva, enmarcada dentro del sello Max – no apto para menores de edad-, cuenta con el apoyo de Sean Philips en los bocetos, autor británico procedente de cabeceras legendarias como Crisis y 2000AD, autor que en nuestro país es de sobra conocido por ser el responsable de Criminal junto a Ed Brubaker. Y en el acabado con Bill Sienkiewicz uno de los ilustradores con un estilo reconocido por cualquier lector, que saltó a la fama con la serie Los Nuevos Mutantes y alcanzó su cima con la novela gráfica Elektra Asesina. Sin olvidar al colorista, de estilo oscuro, Dan Brown.

Incursion en el mundo del espionaje –embarullado con el de superhéroes- de Marvel. Natasha Romanova, la espía comunista, ahora ex, procedente de la Unión Sovietica y que oculta su identidad bajo el sobrenombre de la Viuda Negra –no haría falta explicar su significado- a falta de un bloque soviético donde ocultarse, después de que la justicia americana pusiera precio a su cabeza, es en Cuba, último resquicio rojo, donde irá a parar.

Las islas que les trae de cabeza al gobierno norteamericano –parece que con la República China son más tolerantes- son utilizadas por Richard K. Morgan para poner en contraposición con un mundo de capitalismo salvaje. Sin ser condescendiente con el régimen que instaló Castro se nos recuerda el paso por la América latina de otras administraciones que bajo la protección democrática de occidente instalaron un gobierno basado en el terror.

De la misma forma, se hace hincapié en las corporaciones que hacen tratos con gobiernos de muy dudosa respetabilidad, con el objeto de levantar instalaciones, llenarlas de gente tratadas como ganado, mano de obra extremadamente barata, que se explota para amplían los márgenes de ganancias de estas compañías.

Muchos de nosotros podríamos enumerar algunas de estas entidades, países donde ejercen la explotación –incluso infantil- y los productos elaborados que luego expenden a unos precios inmorales. Morgan hace referencia a las muñecas ficticias Mandee, rubias con medidas de top model y actitud “pija” que podrían ser las propias Barbies.

Interior de La Viuda Negra

Otro tema presente en Las cosas que dicen de ella, es el enfrentamiento continuo entre los cubanos exiliados en Cuba y la manipulación que de ellos hace diversas mafias. Pero en ningún momento, por lo que pudiera parecer leyendo este post, Riochard K. Morgan se posiciona a favor del régimen de Castro o en contra de los Estados Unidos, el autor o autores, exponen los temas desde el punto de vista de Natasha, en contraposición de las ideas de Daredevil o Nick Furia, personajes con una ideología más acorde con el lector medio.

Es suficiente tener en cuenta un par de pasajes de esta obra, en uno de ellos Natasha esta dispuesta a juzgar por crímenes de guerra a uno de los causantes americanos de la explotación infantil en Cuba, a lo que responde Matt Murdock <<¿Vas a juzgar a este tipo por crímenes contra los derechos humanos? ¿En Cuba?>> Y otro momento a tener en cuenta es cuando el abogado ciego cruza la frontera hacia Cuba, hace referencia a las minas personales, dejando claro que los Estados Unidos han llevado una campaña para eliminarlas –algo cuestionable hoy día- mientras que Cuba todo lo contrario, mantiene sus playas llenas de ellas.

Con todas estas contraposiciones políticas debería ser una obra para todos los públicos, no estaría de menos que un lector joven supiera el camino recorrido por un juguete, unas zapatillas deportivas o un balón, hasta llegar a sus manos. Pero tampoco nos engañemos, Viuda Negra: Las cosas que dicen de ellas, no se trata de un panfleto de protesta, son segundas lecturas que aparecen inevitablemente en este título.

viuda-negra

Que no se asusten los admiradores y seguidores de Marvel, no se van a quedar sin su dosis diaria de acción, tipos en mallas, disparos o a la Natasha Romanova enfundada en cuero, sin sujetador y con un escote hasta el ombligo, lo que nos cuesta creer que esa forma de vestir no le moleste a la hora de dar volteretas, o que el sobrepeso de sus pectorales no sea contraproducente para su agilidad. Aunque podríamos tener en cuenta las ideas de Yelena: <<Oh, en esta parte del munod hay muy pocas cosas fuera del alcance de unos pechos y un pelo rubio si lo planeas con cuidado>>.

Viuda Negra: Las cosas que dicen de ella, es un producto menor, que nos narra una historia de venganzas, con sus dosis de acción, torturas y sangre, que la enmarca dentro del sello Max. Sienkiewicz cumple su cometido, acabando el bueno dibujo de Phillips, dándole ese toque tan característico y reconocido. Y Richard K. Morgan, a pesar de su buen intento –fallido- de darle una mayor profundidad a la historia, al final nos ha contado lo que mandan los cánones comerciales de la editorial Marvel y el universo de superhéroes.

Título: Viuda Negra, las cosas que dicen de ella.
Autores: Richard K. Morgan, Sean Phillipos, Bill Sienkiewicz
Editorial: Panini.
Sello: Max.
Elaboración: Rústica con solapas.
Precio: 12.00

Fotos: derechos en manos de Panini.

Print Friendly, PDF & Email



Tags: , ,

Top