Canción de navidad

canción-de-navidad

Desde la editorial Mare Nostrum llega una propuesta similar a las que nos hacía, desde los años 50, (1) bruguera con sus “Historias selección”, fórmula que consistía en combinar literatura juvenil y cómic en un mismo volumen.

En esta ocasión debuta -desconocemos si repetirán la experiencia- con Canción de navidad, la obra que Charles Dickens escribiera en 1843, con traducción de Francisco Moreno e ilustraciones de Jesús Alonso Iglesias.

La editorial indica que se trata de una versión íntegra de la novela, aunque hechas comparaciones con otras versiones creemos que las demás no se tratan de traducciones incompletas, aunque no las hemos leído todas, pero tomamos como referencias la ediciones de Anaya de 1986 en la traducción de Santiago R. Santerbás y el volumen de lujo que publico la editorial Edhasa, hará ahora dos años, en la traducción de Gregorio Cantera.

cancion-de-navidad

La versión de Marem Nostrum comienza con una breve semblanza del autor, poniendo en contraposición datos biográficos con algunos pasajes de sus obras, de esa manera conocemos la procedencia humilde de Dickens, como fue explotado en el trabajo cuando contaba solo con 12 años de edad o la virtud autodidacta que lo llevaría a convertirse en escritor.

Muy lejos queda de la introducción y apéndices ofrecida por la editorial Anaya que mostraba una mayor extensión en datos y un análisis más profundo; de la misma manera, esta editorial brindaba un mayor número de notas aclaratorias a pies de páginas que las propuestas por Mare Nostrum.

cancion-de-navidad

También debemos recordar que la obra publicada por la editorial Anaya disponía de las ilustraciones originales de 1915 realizadas por Arthur Rackham, John Leech y Harry Furniss, autores con un gran virtuosismo del dibujo y la atmósfera, y que en la editorial Edhasa fueron restauradas y coloreadas por Carlos de Miguel.

Nos centramos ahora en el trabajo de Jesús Alonso Iglesias. A pesar de la campaña promocional de la editorial, las ilustraciones distan mucho de la calidad de otras ediciones ilustradas, aún así no desmerece su calidad. De estilo cartoon -suponemos con el objeto de atraer al público infantil-, narrativa dinámica, gráfico detallado y a veces, solo a veces, logra captar una buena atmósfera.

La llegada de los tres espíritus de la Navidad y de Jacob Marley (2), al igual que el diseño de esos mismos personajes, no logran transmitir el efecto fantástico que debiera, atmósfera fantasmagórica que sí alcanza la obra escrita o las ilustraciones originales.

Se trata de un cómic correcto para iniciar en la lectura al más pequeño; suponemos que la cercanía de las fechas navideñas y el inminente estreno de la película de Robert Zemeckis son las causas de esta apuesta de Mare Nostrum y la de otras editoriales -pero sin versión ilustrada- que están llegando al mercado.

(1) Recientemente Ediciones B ha intentado rescatar esta misma colección en dos series, la primera de ellas denominada Historias selección que rescata 12 títulos; y la segunda Joyas literarias juveniles: Grandes obras ilustradas, que hasta la fecha lleva 4 volúmenes recopilatorios.

(2) Desde el punto de vista cartoon es imposible olvidar el tratamiento cómico/dramático que los estudios Walt Disney dieron al personaje de Jacob Marley en su obra ganadora de un Oscar “Cuento de navidad” de 1982

Título: Canción de navidad

  • Autor: Charles Dickens / Francisco Moreno (traducción y adaptación) / Jesús Alonso Iglesias (dibujo)
  • Editorial: Mare Nostrum
  • Sello: La edad de oro
  • Páginas: 128, color.
  • Precio: 14.80
  • Elaboración: Cartoné
Print Friendly, PDF & Email



Top