The Punisher: La resurrección de Ma Gnucci
Marvel Knights: Punisher, allá por el 2001 nos trajo de nuevo un personaje que hacía tiempo que no daba una a derechas, recibiendo la espalda del lector y la crítica. En aquella ocasión formaban grupo Garth Ennis y Steve Dillon, y significó la resurrección de un personaje, de una colección y de unos autores, que todavía hoy día continuan en la brecha elaborando nuevas historias para El Castigador –ahora de moda, decir el nombre original, The Punisher-.
Mucho ha llovido desde entonces, buenas historias, otras no tanto y un sinfín de muertes las que han pasado por las páginas de El Castigador.
En este mes de octubre sale al mercado lo último de este tándem de autores, La resurrección de Ma Gnucci, y lo hace dentro del sello Max Comics.
La colección Max recoge aquellas historias elaboradas en Marvel –ahora podríamos decir Walt Diney- no recomendadas para menores de dieciocho años.
Debemos hacer un stop en este punto e intentar comprender a lo que llama Marvel una historia adulta y otra para todos los públicos.
Sencillamente el contenido es lo menos importante, es decir que la complejidad del mismo no es lo que define que sea una lectura para adultos o una para todos los públicos. La diferencia esta en como narrar la acción, me explico, si un personaje le vuela a otro la cabeza no pasa nada, pero si el autor muestra la cabeza explotando entonces se restringe la edad del lector. La otra diferencia la encontramos en las escenas de sexo, si las hay ya es suficiente que la obra quede encasillada bajo el sello Max.
En definitiva, que una historia para niños si le pones una viñeta con una chica en bragas y un tipo con una herida de bala en el abdomen se le considera adulta, mientras que otra más compleja que utiliza el campo en off o hace uso de la elipsi para narrar es considerada infantil.
Vayamos a La resurrección de Ma Gnucci. Llama la atención que Steve Dillon haya logrado tantos seguidores “adultos” con un gráfico alejado de los cánones de la comercialidad marveliana, casi me atrevería a decir que uno tiene la sensación de observar unos personajes con un esbozo desproporcionado. Pero este efecto que pudiera afectar a la comercialidad de la obra queda equilibrado por el retoque informático y sobre todo por algunos destellos digitales como en disparos y explosiones, del que soy contrario a ellos, porque me recuerdan a un juego de la play station, pero debemos reconocer que es a esta generación –a la de los videojuegos- la que pretende captar, hoy día, los cómics de Marvel.
La narrativa de Dillon es clásica, buscando el sensacionalismo en las diferentes muertes, haciendo de ellas un espectáculo para los ojos del lector.
Garth Ennis, el artificie del resurgimiento del personaje, en esta ocasión deja mucho que desear, ya de por si el argumento es un “ya visto demasiadas veces”.
El hijo de Élite, alguien al que mato El Castigador en su momento, quiere vengarse del “asesino” de su padre. Para ello se hace pasar por su progenitor, ataviándose y llamándose también Elite. Pero no quiere la muerte de El Castigador, desea su sufrimiento y engendra un plan alrededor de Ma Gnucci, villana que también padeció bajo los disparos de El Castigador.
Durante toda la historia no tememos ni un ápice por la vida de El Castigador, sino al contrario, esperamos el momento de que el nuevo Élite sucumba ante nuestro héroe. Sobre el regreso de Ma Gnucci, a las pocas viñetas logramos predecir todo el secreto, por lo que la historia cae por su propio peso.
Solamente los personajes secundarios captan nuestro interés, por una parte el mafioso Charlie que se ve obligado a colaborar con El Castigador para salvar su vida. Y la teniente Von Richtofen, que enferma de celos se dedica a machar a todo aquel que considera culpable de tirarle los tejos a su pareja.
Por lo demás solo veremos por las páginas de La resurrección de Ma Gnucci viñetas y viñetas del Castigador reventando cabezas, cuerpos o lo que se le eche encima.
Titulo: The Punisher: La resurrección de Ma Gnucci
Editorial: Panini
Sello: Max comics
Elaboración: Rústica con solapas
PVP: 12.00
Autores: Garth Ennis / Steve Dillon
Fotos: Derechos reservados editorial Panini