Origen de Anacleto, agente secreto
Anacleto nace del lápiz de Manuel Vázquez Gallego (1930-1995), autor básico del tebeo español que comparte junto a otros autores como Cifré, Escobar o Ibáñez, entre muchos más, el haber colocado los cimientos del cómic brugueril, etapa auténticamente de oro del tebeo español, por su calidad, longevidad y cantidad.
Anacleto nace un año de 1964 en la revista Pulgarcito, como parodia de los agentes secretos que estaban llegando a las pantallas cinematográficas, símbolos de lucha contra el enemigo del otro lado del telón de acero, y para especificar más todavía la influencia, dígase James “James Bond, agente 007”, creación del popular Iang Fleming que en 1952 vio la luz.
Vázquez narra las historias de Anacleto en una sola página y en seis tiras de viñetas, con un gráfico sencillo pero de efectivo trazo y unos fondos minimalistas. Se aprecia en sus primeras historias que el personaje hace uso de diferentes disfraces, al igual que el agente Mortadelo, para salir de apuros, pero que al contrario qué Ibáñez, Vázquez no utiliza este recurso para señalar el estado emocional del personaje.
También en estas aventuras del comienzo el personaje de “El jefe”, de gran importancia en los años venideros aquí no se deja ver, aunque se intuye en un campo en off.
Anacleto es un agente torpe, descifra mal los microfilms, confunde al enemigo con sus propios compañeros y los méritos que hacer para ascender logran el efecto contrario.
Anacleto, agente secreto, se editaría espontáneamente en la cabecera de DDT, hasta que en 1965 pasa al semanario Din Dan, todavía en el formato de una sola página y seis tiras de viñetas.
El aspecto físico de Anacleto va sufriendo cambios, haciéndose cada vez más sofisticado. Es en 1969 cuando el jefe de Anacleto toma el rol que hoy día conocemos, un individuo que utiliza los servicios de nuestro agente para satisfacer sus propios caprichos.
Este mismo año de 1969 es cuando Vázquez abandona el trazo minimalista para detallar un gráfico con mucha más calidad y dejar un trazo más acabado, además se cambia el formato pasando a 6 y 12 páginas. Y las aventuras del agente secreto apareciendo también, aparte de Din Dan, en Gran Pulgarcito.
En esta etapa, observando sus historias, parece dejar de lado a James Bond para dejarse influir por otro agente que en aquellos años alcanza una popularidad aplastante entre los televidentes, nos referimos al agente Get Smart o 086 creado por Mel Brooks. Al igual que el personaje de la televisión Anacleto utiliza su zapato como emisor, y el verse con otros agentes camuflados que le dan mensajes que debe descifrar para llevar a cabo su misión, esto dará juego al equívoco de palabras que tan acostumbrados nos tenía los personajes nacidos en la editorial Bruguera.
Entre 1970 7 1971 Vázquez publicara Anacleto en la revista Mortadelo, con historias que le ocupara entre 2 a 4 páginas y en cinco tiras de vieñtas, a la vez que se publica en Súper Pulgarcito.
Como ocurría habitualmente, y ocurre todavía con autores que continúan publicando, hoy día en Ediciones B –caso de Ibáñez-, la popularidad del personaje obliga a satisfacer a un lector que pide cada vez más aventuras, las editoriales no tenía más remedio que ofrecer historias apócrifas escritas y dibujadas por negros.