Vaquero, el oeste despiadado
Al ver la portada de este nuevo cómic, uno se retrotrae a las antiguas novelas de quiosco sobre el oeste, que tanta fama tuvieron en los primeros momentos de auge de ese género. Y esto es justo lo que ha querido trasmitirnos Jordi Pastor, que reinventa en Vaquero aquellas novelas.
Pastor cuenta con sobrada experiencia en el mundo editorial y esto se ve reflejado en Vaquero, donde podemos ver un relato bien estructurado que sirve como base para una acción que avanza con buen tono.
Por otro lado un agudo lector o incluso el despistado, verá que Vaquero está influenciado por estilo cinematográfico del mismísimo Quentin Tarantino. Así, el cómic está plagado de: reivindicación de géneros minoritarios, ritmo electrizante, violencia gratuita, representación de personajes de lo más estrambótico, aventuras a tutiplén y un regusto a rancio al mezclarlo todo, que no te deja indiferente.
La obra está ambientada en una Barcelona marginal, llena de prostitución, gente frustrada e inmigrantes, todos ellos en busca de poder aparentar una dignidad que ya hace tiempo perdieron. La historia en su conjunto se hace digerible, aunque el final deja mucho que desear, por la salida del tono con el que había empezado la obra; un final un poco soso.
Respecto al dibujo, Pastor realiza una composición de las páginas impecable y utiliza montajes originales, aunque la crítica siempre le ataca ferozmente y alegan que la utilización de ese virtuosismo en la composición, es para enmascarar la incompetencia de Pastor en el dibujo.
Un dibujo de líneas quebradas, que a menudo dificultan la buena visión de las viñetas. Bueno, pero para gustos colores y en conjunto el álbum dada su buena línea argumental y un bitono sepia que acompaña a todas las páginas (color digno de una antigua película del oeste), te hace disfrutar del género pistolero.
FICHA TÉCNICA DE VAQUERO
- Editorial: Ponent Mon
- Guionista: Jordi Pastor
- Dibujante: Jordi Pastor
- Páginas: 88 Bitono
- Precio: 15 €