Tor de Joe Kubert

Tor de Joe Kubert

Joe Kubert recupera para las nuevas generaciones su propio personaje de Tor, un hombre prehistórico que vio la luz allá por 1953 en la editorial U. S. company St. John Publications, en su primera historia titulada 1,000,000 Years Ago (Hace un millón de años).

53 años después Kubert junto a DC publica una historia inédita, que ahora nos la trae Planeta DeAgostini en su sello Géneros DC, con el título de Tor: una odisea prehistórica.

Tor es un hombre cavernícola, vigoroso y atlético, con una gran melena negra que le cae por la espalda y de flequillo recortado para que no le obstaculice la vista. Su inteligencia esta por encima de sus congéneres, suscitando el temor y el recelo entre los de su clan, ocasionando su ostracismo y retiro en soledad.

Tor emprenderá un viaje por un mundo salvaje, combatiendo contra la superstición, animales prehistóricos y otros monstruos, conociendo el amor, la amistad y el sacrificio.

Kubert no duda en situar a Tor en un mundo, que aunque dígase prehistórico es fantástico en su totalidad, animales atemporales que no coincidieron con el hombre, otros que ni siquiera existieron, razas humanas de diferentes periodos congeniando entre sí. Toda esta mezcolanza al servicio del espectáculo y entretenimiento, como ya hiciera la Hammer Films en sus películas que compaginaban gigantescos dinosaurios con esculturales cuerpos femeninos de cabelleras rubia.

En la introducción que Roy Thomas hace de esta obra expone las influencias recibidas de nombres tan ilustres como Willis O’Brien o Robert E. Howard. Pero centrándonos en la recuperación del personaje de Tor: una odisea prehistórica creemos advertir un peso grande de dos autores como son Burne Hogarth y Hal Foster.

Interior de Tor de Joe Kubert

Si observamos el ejemplo anterior con Tor enfrentándose a lo que parece un gran simio, tanto la forma de narrar como su argumento, lo hemos visto repetido hasta la saciedad en la obra de Hogarth, en tantas veces cuando Tarzán encuentra una nueva manada de primates y el hombre mono ha de retar al líder para hacerse respetar. Tanto las poses, composición y narrativa recuerdan en demasía a las historias del Hogarth. De la misma forma es común que Tor al igual que Tarzán, se enfrenten a cada momento con grandes caimanes y poderosos tigres en su periplo por la jungla, caso del segundo.

También llama la atención cuando Tor ha de enfrentarse a un terrible gigante que tiene aterrorizado a todo un clan, para luego descubrir nuestro protagonista que esa criatura de grandes proporciones es inofensiva y que alrededor de ella se ocultan otros tantos seres que por su aspecto físico han sido desairaros por los de su propia sangre. Esta misma, historia, casi idéntica, ya nos la había contado Foster, en uno de los viajes de Valiente, cuando ha de enfrentarse contra un gigante que resulta ser la verdadera víctima, en uno de los mejores relatos narrados por el creador de El Príncipe Valiente.

Interior de Tor de Joe Kubert

Otro aspecto significativo es la constante verborrea que apilan las viñetas, textos redundantes que subrayan aquello que ya estamos viendo, ocasionando que el lector detenga su lectura para luego no ampliar la información.

Como pequeño ejemplo colocamos la viñeta anterior, fijanse la composición del cuadro. Tor observa un gran valle cubierto con un tapiz de árboles, la niebla sobre ellos, y grandes montañas nevadas cerrando el valle. Pues bien, el texto de apoyo subraya lo siguiente:

“… Cuando sale para descubrir un mundo nuevo. Un mundo ropeado por montañas de paredes coronadas de nieve. A través de la niebla que surge de espesos bosques, ve algo a lo lejos…”

Kuber realiza una retórica, bastante pretenciosa, con el objeto de que el lector se regocije en ella, pero promoviendo que la obra se aleje de una narrativa más tebeística, y que parezca ilustraciones que apoyen un texto. Llega un momento, o a mi me lo pareció, que dejamos de leer los textos y nos centramos en la narración gráfica exponiéndonos a perder información.

Interior de Tor de Joe Kubert

Con el argumento de que la historia se desarrolla en un contexto donde el lenguaje oral todavía no se ha desarrollado, Kubert se ve obligado a indicarnos constantemente, en los textos de apoyo, lo que piensan los personajes. Nos hubiera gustado que solo la narrativa gráfica hubiera sido suficiente.

A pesar de todas estas faltas que hemos enumerado Tor esta muy bien dibujado y narrado, Kubert debió de hacerse de un buen guionista para no desaprovechar la gran cantidad de talento que tiene como dibujantes de cómics.

Ficha Técnica: Tor
Autor: Joe Kubert
Editoria: Planeta DeAgostini
Sello: Géneros DC
Páginas: 162, color
Precio: 12.95
Elaboración: Rústica dura

Print Friendly, PDF & Email



Tags:

Top