El hijo del ogro, de Gregory Mardon

El hijo del ogro

En un pequeño feudo durante la Edad Media, Benoit, un joven de 13 años que vive que con su madre siente una fascinación por el verdugo al que sigue a todos lados. Esa misma atracción será la causante de que su propia madre termine en el paredón bajo el hacha de ese mismo verdugo.

Benoit, tras la fatalidad, se arroja a un peregrinaje que le hace ir de batalla en batalla vendiéndose como mercenario, una vida errante que modelara su carácter él cual se irá consumiendo por el odio.

El francés Grégory Mardon, cambia el registro intimista de sus obras por una historia desarrollada en la Edad Media. Autor conocido en nuestro país por títulos como Cycloman y Lecciones de vida, obras contemporáneas que reflejan el día a día en la vida, nos sorprende con una aventura épica, trágica y violenta, pero sin alejarse de su tema predilecto el análisis de los sentimientos humanos.
Desde el comienzo de la historia Mardon esclarece el carácter violento de Benoit, su atracción por las ejecuciones, o la crueldad que demuestra hacia pequeños animales como roedores o pájaros. Y al igual que sus congéneres la violencia se convierte en un vehículo hacia el entretenimiento, quedando a un lado si el reo merece o no morir, o la falta de ética hacia una cuestión vital como es la pena de muerte o el desprecio hacia la vida, en una sociedad hipócrita, falsa y cobarde, que en poco se diferencia del mundo del siglo XXI.


Interior del hijo del ogro

Cuando Benoit pasa de ser espectador a víctima, a convertirse en un bufón para un pueblo sediento de sangre, su odio se torna hacia el verdugo, un ogro engendrado por personas como Benoit.
El Benoit mercenario no sabrá vivir en sosiego, de esta forma respondía su madre cuando el hijo se interesaba por el padre fallecido: “Era tal y como te he contado miles de veces. Un hombre honesto y trabajador, amable con sus semejantes y con una gran modestia. Un hombre que no pedía más que vivir en paz y que la enfermedad se llevó súbitamente”. Pero Benoit no podrá creer que su padre pudo haber sido así, sin ansias de conquista, de enfundar una espada.
A Benoit le fascina el ogro de la violencia, y como hijo del mismo, solo podrá encontrar la tragedia.

Grégory Mardon nos narra la vida de Benoit, en una historia épica, amarga como una tragedia griega, con un claro oscuro expresionista, reflejando un mundo violento en todos sus rincones. Mardon no necesita un dibujo realista, ni color para difundir su idea de la violencia, le basta una buena narrativa.
Solamente le podemos achacar los textos extensos que utiliza cuando son necesarias las elipsis en los periodos largos de la vida de Benoit, que ocasiona parones en la historia.
El hijo del ogro se lee con agrado, de un tirón y a veces con el corazón encogio.

Ficha técnica: El hijo del ogro

  • Editorial: La cúpula
  • Páginas: 72 B/N
  • Precio: 15.00
  • Autor: Gregory Mardon

Foto vía: Derechos de imágenes editorial La cúpula.

Print Friendly, PDF & Email



Tags: ,

Top