El origen de El Zorro
Aludir a un personaje como es El Zorro en el cómic, es ineludible ligarlo a Alex Toth (1928-2006), polifacético autor que ha tocado todos los campos de la ilustración: publicidad, cómic o animación. Toth es de esos dibujantes clásicos que han cimentado la narrativa gráfica pero que hoy día muchos lo tienen olvidado; tal vez en nuestro país se le recuerde más por ser el autor de Torpedo 1936, personaje que dibujaba para el editor español Joseph Toutain.
Jordi Bernet, dibujante español que sucedería a nuestro autor en Torpedo 1936 comenta al respecto:
“Tengo una pequeña colección de originales de mis dibujantes favoritos, entre los que se encuentran Bob Lubbers, del que me encantan sus chicas y Alex Coth. La casualidad quiso años más tarde que Alex y yo coincidieramos en Torpedo, de una manera relativa ya que cuando yo llegué, él hacia un año que lo había abandonado” (1)
Alex Toth entraría a trabajar en Dell Comics, pequeña editorial que en 1938 se uniría a Western Publishing, desde ese acuerdo Dell Comics financiaría y distribuiría los títulos que Western publicara.
Dell Comics estaba especializada en adaptar personajes cinematográficos de Walt Disney Productions, Warner Brothers, Metro-Goldwyn-Mayer y Walter Lantz Studio. Editorial en la que también encontraríamos a otro gigante de la viñeta, Carl Barks. Es fácil sumar uno más uno y que nos dé dos. Dell Comics más Walt Disney más Alex Toth, solo puede ser igual a El Zorro.
A finales de los cincuenta el personaje nacido de la pluma de Johnston McCulley, y que debutara en la publicación pulp All-Story Weekley bajo el título de The Curse of Capistrano, detentaba los derechos Walt Disney que adaptaba las novelas al serial de gran éxito que se emitía por televisión (2). El personaje fue ofrecido a Western y Toth el encargado de darle vida en las viñetas.
Después de que Alex Toth pasara por todos los géneros, los superhéroes en DC, la aventura, el terror, policiaco, western… es en 1956 cuando debuta El zorro surgido del lápiz de Toth.
Toth no lo iba a tener fácil. En primer lugar son los guionistas de la serie los que hacen las propias adaptaciones al cómic, sin tener en cuenta al dibujante y menos todavía su narrativa, no es lo mismo un guión para cine que para un cómic. De esta forma Alex Toth recibía guiones con diálogos recargados y artificiales, redundantes textos de apoyo, o escenas carentes de acción con personajes que caían en la verborrea. Por el contrario esos guiones que adaptaban directamente de los episodios que emitía la televisión, carecían de lances a espada, disparos, carreras, peleas… en definitiva de secuencias de acción o de aventuras que buscaba el lector.
Además había que sumar el nulo reconocimiento artístico de la editorial hacia Toth y los salarios infames que recibía. Por aquel entonces la editorial, después de muchos años colaborando con Walt Disney, comenzaba a imitar la política de esta, que dejaba en el anonimato a sus artistas, y percibiendo sueldos muy bajos.
Alex Toth, descontento, protestaría ante la situación en la que se encontraba, y decidió ilustrar las historias de El zorro según su criterio hasta que le encontrarán un sustituto.
Después de muchos años y releyendo las historias que Alex Toth dibujara para El zorro, observamos que el autor impone una narrativa ágil con un gráfico que sin ser hiperrealista detalla las viñetas y realizando composiciones prodigiosas.
El propio Toth comentaría que lo más complicado de dibujar fue la capa, algo en lo que coinciden muchos de los dibujantes que hacen Batman. También el autor dejaría caer, que tras su marcha y en las respectivas reediciones de El Zorro, la propia editorial Western retocaría ilustraciones suyas y cambiarían de lugar algunos textos. Finalmente Alex Toth, concluye como lo hacemos nosotros, revisado los comics de El Zorro cincuenta años después, en vez de envejecer han rejuvenecidos.
(1) Sobre Alex Toth de Jordi Bernet. Azake Ediciones 2003.
(2) El zorro se emito por la ABC entre 1957 y 1961, el actor que más popularizo al personje fue Guy Williams. Disney y la ABC se vieron en los tribunales a causa de los derechos de autor de las series The Mickey Mouse Clu y El Zorro, ocasionado que El Zorro se cancelase, quedando solo en dos temporadas y con unas altas cuotas de audiencia.
Nota: Lógicamente en este post nos hemos centrado en el origen de El Zorro con respecto al cómic, es decir como llegó al mismo. Hemos obviado analizar el personaje en sí, de sobra conocido por todo el mundo, ya que ese análisis entraria dentro de el origen de El Zorro literario creado por Johnston McCulley
Fotos: Derechos de imágenes Azake ediciones. Editorial que en un solo volumen ha publicado The Complete Classic Adventures of Zorro by Alex Toth, por el modélico precio de 18.50 euros. Compra imprescindible.
tengo el libro del zorro dibujado por alex toth y es genial. entretenido como la serie para siempre