El Capitán América de Mark Waid

Portada del Capitan America

A mediados de los noventa, Marvel pasaba por uno de los momentos peores de su historia, las ventas no les acompañaba y una de las causas era la mala calidad de sus historias, fueron muchas colecciones las que iban cancelándose, y una de ls que estaban al borde del abismo era El Capitán América, que no interesaba nada ni a nadie.

Editoriales como Image comics se estaban imponiendo en el mercado, y los editores de Marvel decidieron copiar la estructura de esta editorial.

No había más remedio que proceder a un cambio en la colección del Capitán América si no se deseaba su cancelación, es cuando llaman a Mark Waid, editor de DC que además escribía con éxito la serie de Flash, y en el dibujo le acompañaría Ron Garney, que hasta la fecha no había un título suyo que pudiésemos destacar.

De estas decisiones podemos observar la importancia que los nuevos editores de Marvel estaban dando al guión. Sin una buena historia, de nada sirve tener al mejor dibujante, y hasta el año de 1995 las historias que se contaban del héroe dejaban demasiado que desear, por lo que se había puesto interés en Waid para sacar del atolladero al Capitán América.

Mark Waid comienza su etapa con Esperanza y Gloria, casi podíamos decir que el título es alegórico. En estas primeras 24 páginas, Waid pretende aunar a partir de donde lo dejo Mark Gruenwald, con la primera saga que tenía en ciernes.

El Capitán América había quedado al borde de la muerte después de que el suero que le proporcionaba la fuerza se había descompuesto y le estaba matando, Los Vengadores acuden a los pies de su cama para decirle el último adiós, y descubren que solo se encuentra el traje mientras que Steve Rogers ha desparecido, seguramente deseaba morir solo.

Primera aparicion de Sharon Carter

En este primer episodio, curiosamente, nunca aparece El Capitán América, se trata de una historia de Los Vengadores que se ven obligados a contar al mundo el estado en el que se encontraba su líder y la posterior desaparición.
Waid ya nos ha puesto en situación y deja al lector con la miel en la boca con respecto a donde se encuentra el Capitán.

A continuación llega la primera gran saga de Waid, Operación: Renacimiento, y el título igualmente premonitor y alegórico con lo que iba a suceder con la nueva colección capitaneada por Waid y Garney.
Dos importantes elementos van a ser los canalizadores de Operación: Renacimiento. Por una parte el regreso de Sharon Carter, que según sabíamos todos los lectores había muerto. Y por otra Cráneo Rojo que sería la persona que salvaría de la muerte a su eterno enemigo. Ya que necesita de la ayuda del Capitán para enfrentarse a otro enemigo peor, Adolf Hitler que también renace. Como vemos el nombre de Operación: Renacimiento, viene como anillo al dedo a esta saga.

Capitan America y Craneo colaborando

La segunda saga con la que Waid sigue haciendo que evolucione en calidad la serie de El Capitán América sería El hombre sin patria. La historia continúa exactamente donde quedo en el último número de Operación. Steve Rogers será acusado de alta traición y exiliado a Londres. El capitán no lo lleva bien y es testigo de su propia caída a los infiernos. Siempre contará con la ayuda de Sharon Carter para levantarse. El Capitán deberá limpiar su nombre a toda costa y regresar al lugar que pertenece.

El exilio del Capitan America

El dúo creativo que había hecho olvidar tantos malos años de calidad del Capitán América, cerrarían su participación en la colección con Refugio, donde Steve Rogers se despediría de Sharon Carter, seperandose una vez más la pareja.

El equipo de editores considero que a la colección debían darle otro vuelco e ir más allá, si contratando a Waid acertaron y sacaron de la oscuridad un personaje que casi estaba tan muerto como lo había dejado Gruenwald, estos mismos editores volverían a matar al Capitán América echando de la colección, inexplicablemente, a Waid y a Garney. Hasta ahora El Capitán América no ha vivido otra etapa de oro.

El trabajo de Ron Garney es excepcional, alejado de efectismos computerizados e hiperrealismos innecesarios, es fiel a la tradición gráfica de los años ochenta con una narrativa muy dinámica. Mark Waid, por su parte, cumple muy bien. Y viendo los resultados de sus predecesores, Waid es lo mejor que ha pasado por las páginas del Capitán América, aunque son muchas cosas las que podíamos echarle en cara.

* En la primera página que exponemos descubrimos a una Sharon Carter muy cambiada, la rubia apocado con el pelo recogido pasa a convertirse en una mujer fatal con cuero ajustado, muy mala hostia y una inquina que no hay quien se la quite.

** Imagen insólita del trío de héroes cooperando por una causa común aunque con intereses diferentes. Si Gruenvald, como recordamos, había tenido el acierto de convertir a Cráneo Rojo en un clon del Capitán, Waid se valdrá de esa idea para hacer que la sangre de Cráneo Rojo salve de la muerte al Capitán.

*** En nuestra última imagen descubrimos como después de que el Capitán se le notifique su exilio, sigue rindiendo homenajes al país que le da la espalda. Un acto de patriotismo rimbombante, pero es que se trata del Capitán América, y aunque nos pese, para él primero esta la bandera, después la bandera y por último la bandera. ¿Qué sentido tendría la vida si no hay una bandera que defender? Pero la página esta perfectamente narrada, con las caras del presidente y el capitán a contraluz, sumidas en la oscuridad y unas viñetas finales iluminadas como símbolo de la dignidad del Capitán. No son necesarias ninguna palabra para entender que ha recibido el Capitán y de su despedida de los EEUU. Solo nos preguntamos, en todo este embrollo, que son de Los Vengadores, ¿no opinan nada?

Ficha técnica: Capitán América: Operación renacimiento vol. 1 y vol. 2

Editorial: Panini Comics
Sello: Marvel Gold
Autores: Mark Waid y Ron Garney
Precio: 9.25 y 8.60
Elaboración: Rústica
Primera edición USA 1995, España Septiembre 2009

Fotos: Derechos reservados Panini Comics

Print Friendly, PDF & Email



Tags: , ,

Top