Las aventuras del joven Verne: La puerta entre los mundos
Seguramente en la pasada edición del Salón Internacional del Cómic de Barcelona, ocurriera lo que paso un día, aparte de encontrarse dibujantes con sus fans también se produjeron encuentros entre guionistas y dibujantes. Y es lo que paso en una edición del Salón, que se encontraron un guionista joven que está empezando, el cual promete y un dibujante ya con más trayectoria.
Os hablo del guionista Jorge García y el dibujante Pedro Rodríguez (creador de Omar El Navegante). Como sucede cuando se juntan dos mentes creativas, el fruto puede ser muy positivo y más cuando congenian a nivel profesional con bastante armonía y el resultado ha sido: Las aventuras del joven Verne: La puerta entre los mundos.
El argumento de este cómic resulta algo arriesgado, ya que se centra nada más y nada menos que en la vida de Julio Verne, en concreto su infancia. Arriesgado porque la figura de Verne es muy conocida y los expertos en el tema son muchos y siempre pueden criticar a favor o en contra de la obra, alegando que tal o cual aspecto físico o carácter de cierto personaje eran diferentes a los representados en el cómic.
De todas formas ese riesgo se asumió, dada la profesionalidad de los dos autores que bien documentados se pertrecharon de todas sus dotes creativas, y tanto la estética como la riqueza psicológica de los personajes que se muestran no dejan ningún aspecto cojo. El cómic está relacionado con la capacidad visionaria de Verne, que ya desde su niñez sentía e imaginaba cosas; muy por delante de su época.
Es de extrañar que el cómic se haya creado con el fin de dirigirse a todos los públicos, en especial al infantil, en vez de ser para exclusividad del público adulto, dado el tema, que bien podría haberse explotado más para ese sector adulto aficionados a las buenas novelas gráficas. Será curioso ver esta obra editada por Glénat, cargada de simbolismo e imágenes que tal vez persiguieron al visionario Julio Verne, ya en su tierna niñez.