Arrugas, de Paco Roca
El dibujante valenciano Paco Roca, fue premiado en noviembre del 2008 con el Premio Nacional de Cómic, creado en 2007 por el Ministerio de Cultura. Aparte del suculento premio, valorado en 20.000 euros, como reconocimiento a la valía del autor, «Arrugas» cosechó un gran éxito editorial.
Esta novela gráfica de excepción, fue publicada por Astiberri y ya va por la 4.ª edición, con más de 17.000 ejemplares vendidos; por lo que indica una gran aceptación y en público de cualquier edad. Analizando la obra se entiende el éxito, aparte de un dibujo fluido y muy expresivo, cuenta con una temática de índole social; el Alzheimer y la demencia senil.
Ambos temas delicados, que son tratados con mucho rigor y sobre todo humanidad, trasmitiendo al lector ese cariño y ternura que despiertan los mas mayores, que se ven desvalidos por estos achaques tan dramáticos para las familias.
El autor nos ha querido acercar este tema tan de actualidad y tan escasamente tratado en el mundo de los cómics, para ello cuenta la historia de Emilio, un contable jubilado que poco a poco va perdiendo sus recuerdos, con la desagradable sensación que eso supone. Finalmente la familia de Emilio decide ingresarlo en un residencia, allí se verá avocado a la vida monótona y nada esperanzadora de una residencia, donde se llevan acabo ejercicios, siestas, toma de medicamentos, etc…. Durante su instancia, Emilio conoce a más ancianos, mostrándonos la vida de éstos.
Sin duda «Arrugas» resulta muy impactante y trata un tema muy delicado, porque cuenta la cruda realidad tal como es, con gags de humor pero sin perder la seriedad y realidad del tema; el Alzheimer y sus consecuencias, que nunca fue tratado desde ese punto de vista, tan original y ameno.
Una de las últimas noticias relacionadas con «Arrugas» es que será llevada al cine, en una película de animación dirigida por el director Ignacio Ferreras y con la voz de José Sacristán en el papel de Emilio, el protagonista. Será curioso ver cual es el resultado final que habrán conseguido al adaptarla al cine de animación y sin ser vidente, le auguro una positiva acogida. Enhorabuena para mi paisano Paco Roca.