Jijé, el artista

El vaquero, Jerry Spring

Joseph Gillain, conocido por el seudónimo Jijé, fue un polifacético dibujante, uno de los más importantes padres del cómic belga. Junto al famoso creador de Tintín, Georges Remi Hergé, Jijé, ha contribuido a la proyección internacional de una auténtica especialidad artística de Bélgica. Sin duda hay que mencionar que este país cuenta, desde 1978, con una Subdirección de la Historieta, dentro de su Ministerio de Cultura.

Jijé, nacido en 1914 y afincado últimamente en Waterloo, cerca de Bruselas, falleció en 1980. Era también pintor y decorador de espacios; utilizó estos conocimientos para crear las bases de una auténtica escuela belga del cómic. Escuela en la que fue pionero Hergé, cuya influencia marcaría al propio Jijé y a otros dibujantes del período de entreguerras.

De afición temprana por el mundo literario (su padre, era escritor de Valonia), Jijé se unió en los años treinta al equipo del recién nacido periódico ilustrado Spirou. Allí creó al personaje llamado Jean Valhardi, don Juan, que sacaba de apuros a su compañero Spirou, divertido detective con quien vivía mil y una aventuras peligrosas.

Más tarde, colaborando estrechamente con las ediciones Dupuis (Spirou) y las francesas Dargaud y Pilote; Jijé dibujaría héroes y personajes tan variados como Blondin y Cirage (Rubito y Betún), el vaquero Jerry Spring, Cristóbal Colón o San Juan Bosco. Su obra ha sido galardonada y reconocida mundialmente.

Joseph Gillain, también es recordado por la influencia que ejerció sobre Jean Giraud, importante dibujante francés, conocido por el seudónimo de “Gir” y “Moebius”. Del cual hablaremos en un próximo artículo, dedicado a él; ya que lo merece por su importancia.

El cómic de autores belgas fue y es muy importante; de contenido y estética agradable. Actualmente unos cien dibujantes, tres editoriales y dos periódicos dominan hoy el mercado belga del cómic y por extensión, el cómic europeo.

Print Friendly, PDF & Email



6 comentarios

  1. Roberto Cubells dice:

    Hola a todos:

    Gracias por vuestros comentarios, tenéis todos razón; confundí maestro con discípulo, en breve lo modifico. Mis fuentes fueron unos artículos del país del 2006, totalmente erróneos.

    Da gusto saber que hay lectores tan puestos en la materia, lo dicho, en breve lo modifico y ya me diréis que os parece.

    Gracias, un saludo.

Top