El iPhone y el futuro de los cómics
Los tiempos cambian y las generaciones de lectores se renuevan. Además, el desarrollo de nuevos medios de comunicación trae nuevos soportes para el cómic y la próxima revolución tal vez se la debamos al iPhone. O por lo menos eso piensan algunos que ya consideran que el terminal de Apple representa el futuro de la industria.
El primer paso en este sentido, un cómic sin papel o «motion comic«, parecen haberlo dado las editoriales pequeñas. De hecho, uno de los que opinan esperanzados acerca del iPhone es el editor de Catastrophic Comics, una empresa pequeña que en estos momentos ofrece el cómic Sparks a través de iTunes. La idea que le motiva es que para él el motion comic es la respuesta a las largas esperas en las tiendas, los supermercados o los viajes interurbanos debido a que las películas o los programas de televisión son siempre demasiado largos.
Sucedió algo parecido el año pasado con Star Trek de IDW, la serie Bone, Invincible, N de Marvel o la serie Watchmen de DC. Pero con Sparks tenemos el caso concreto de una pequeña editorial que en lugar de seguir explotando una franquicia como en los casos anteriormente nombrados, ha ideado una nueva forma de distribución para las empresas mas pequeñas que quieren llegar a una audiencia mas amplia.
Estas empresas no se sienten muy cómodas ni tienen demasiada suerte con los tradicionales canales de distribución de un cómic mensual, por eso es que Apple parece ser la solución a sus problemas: es justa de acuerdo al pago por un producto, pues Sparks puede descargarse por 0,99 céntimos y Apple otorga sobre esto un 70% de beneficio.
Los motion cómics de Sparks tienen audio en lugar de globos y como ambos dueños de la editorial tienen contactos en Hollywood logran que actores verdaderos presten sus voces para los personajes y así se desembarazan del único relator para todos. ¿El resultado? Algo muy visual y activo con música, efectos de sonido y buenas voces. ¿Acaso el mundo digital también se encuentra en el futuro de los cómics? ¿Qué pensáis acerca de esto?