Maison Ikkoku, una comedia de enredos con acento japonés

Maison Ikkoku

Uno de los cómics que más me ha divertido en la vida ha sido Maison Ikkoku, un manga salido de la fructífera imaginación de la reina y señora del cómic japonés, Takahashi Rumiko. Sí, la misma de Ranma 1/2 y tantas otras magníficas historias.

En España este manga ha sido editado primero por Planeta De Agostini (sin mucho éxito), y posteriormente en 2005 por la editora por Glénat dentro de la colección Big Manga, contando un total de diez volúmenes. Si os gustan las comedias de enredos y las locuras a las que nos tienen acostumbrados los autores japoneses, entonces Maison Ikkoku es ideal pues combina una entretenida historia de amor con muchos chistes, personajes super locos y muchos disparates.

La historia cuenta la relación entre una joven llamado Yusaku Godai, estudiante universitario, y su casera, una joven viuda llamada Kyoko Otonashi. La señora Otonashi administra una casa de huéspedes habitada por gente peculiar ,y la relación entre ambos protagonistas va y viene a través de muchas aventuras y malentendidos. Es una obra de gran calidad argumental donde Rumiko demuestra su habilidad para hacer reír a japoneses y occidentales por igual.

Maison Ikkoku

Los personajes secundarios son la señora Ichinose, la típica ama de casa con un hijo, pero un poco borrachín, Akemi Roppongi, una chica atolondrada y sexy que también suele beber bastante y trabaja de camarera, Nikaido Nozomu, el inquilino que no entera de nada de lo que sucede y el perro de Kyoko, Soichiro. Ademas, está su profesor de tenis, Shun Mitaka, un tipo buen mozo pero que le tiene pavor a los perros y un par de muchachas que sirven para complicar el panorama porque tratan de relacionarse, y a veces lo logran, con Yusaku.

El manga ha sido adaptado al anime ( serie de TV, película, OVA e incluso live action), como es lo usual, y en España la serie fue emitida en forma parcial por Antena 3 (¡como odio cuando sucede eso!), y posteriormente después de la edición de Glenat se emitió por el canal catalán K3, en 2006. El anime también es genial, pero claro, a mí me gusta mucho más el manga. Los cómics japoneses de aquella época tenían un «no se qué» que hoy realmente se extraña, así que si podéis conseguir los 10 volúmenes de seguro os van encantar.

Portada de Maison Ikkoku

 

Print Friendly, PDF & Email



Tags: ,

Top