Cronicas de Venecia, de Enrico Casarosa
Me gustan las historias de viajes donde cada día es una aventura, donde conocemos una gran variedad de personajes y donde lo que vale es el viaje personal del protagonista más que la traslación geográfica. Sí, algo así como el famoso viaje a Itaca. Y lo cierto es que los viajes han sido y serán protagonistas de cómics, novelas y filmes mucho tiempo más.
Desde los días de Marco Polo o los días de Julio Verne con sus viajes bajo el agua y en globo, tenemos hoy algunas autores que no quieren abandonar este estilo, modelo, género de narración, y uno de ellos es Enrico Casarosa, el autor de Las Crónicas de Venecia. La idea de un diario de viajes se le ocurrió mientras estaba de vacaciones en Italia junto con su novia, explorando sus raíces, y mientras viajaban dibujaba y ordenaba sus ideas para darles una forma definitiva de regreso a su hogar en California.
A Enrico le gusta dibujar y hacer bocetos cuando está de vacaciones y lo cierto es que Venecia es una ciudad que puede encandilar a cualquiera y hacerle soñar con historias, así que después de pasar allí un mes Las Crónicas de Venecia ya tenían más que forma y el cómic comenzaba a gestarse. El estilo de dibujo de este artista es muy simple, hecho con pincel y acuarela, por lo que sus trazos y colores son muy suaves. La razón de Enrico Casarosa es que los cómics auto referenciales prefiere hacerlos así porque es más sencillo, no debe planear las páginas, los dibujos fluyen solos y sino es fácil borrarlos y hacer nuevos.
Y además, aquí debo felicitarle, es fanático del genio japonés Hayao Miyazaki (autor de Nausicca, Princesa Mononoke, El Increíble Castillo Vagabundo y muchas obras más), así que adora su estilo de ilustración y le ha interesado mucho incursionar en esos caminos. No es un cómic book de grandes aventuras, es un simple diario de viajes con una pequeña historia de amor en él, pero el dibujo a mi me resulta encantador y como no todo es super héroes o ciencia ficción, vale la pena conocerlo.