Batman, la mascara de la muerte
De la mano de Dc Comics, nos encontramos ante una apuesta arriesgada, Batman, uno de los estandartes de Dc visto por uno de los más relevantes autores japoneses de la actualidad, Yoshinori Natsume (conocido por su manga «Togari»). Aunque esta no es la primera vez que se hace algo semejante, ya pudimos disfrutar de la obra Batman, Child of Dreams de Kia Asamiya en el año 2003.
La máscara de la muerte es el primer tabajo del autor dentro del universo del comic americano. Sin perder su esencia nipona, no en vano Planeta De Agostini nos lo trae en formato de lectura japonés, también los personajes están influenciados por los diseños del manga. Así mismo, destacar una curiosidad, es la primera historia sobre Batman que se publica en Estados Unidos con el sentido de lectura oriental.
No es un comic para niños, la sangre y la violencia están presentes en gran parte de la historia, aunque es de agradecer que no se trate de violencia gratuita y escatológica, si no que cumple una función clara en el desarrollo de la trama (no olvidemos la influencia del manga, en el que las luchas son constantes).
Las pesadillas son constantes, Bruce Wayne se levanta cada mañana empapado en sudor. Una duda le asalta constantemente ¿Es Batman una máscara para Bruce? ¿O es Bruce la máscara de Batman?.
En esta historia, Bruce viaja a Japón durante su juventud, bajo el nombre de George WoodBridge, para aprender artes marciales y así poder combatir el crimen en Gotham. Es en Japón donde escucha por primera vez historias sobre máscaras y los seres poderosos que se esconden tras ellas.
De eso hace muchos años, pero ahora las máscaras han vuelto a su vida, debido a una exposición de la Corporación Agurama. Esto unido a un misterioso asesino enmascarado que se parece peligrosamente a Batman darán un vuelco a la vida de Bruce Wayne.
Ficha técnica de BATMAN, La máscara de la muerte
- Editorial: Planeta De Agostini
- Guión y dibujo: Yoshinori Natsume
- Páginas: 200 aprox.
- Precio: 6,95 €