Los 4 Fantasticos: la isla de la Muerte

Antes de nada, echadle un vistazo a la portada que os pongo más abajo. Pues sí, ese es Ben Grimm, la Cosa. Y no, no me refiero a su atuendo tan exótico, en plan turista caribeño, sino al estilo de dibujo, totalmente diferente al que estamos acostumbrados a ver con otros lapices. Fue la primera extraña impresión que tuve al ver en la estantería de la tienda este cómic de Los 4 Fantásticos: la isla de la Muerte.

Pensé que sería la portada. «Un portadista nuevo», pero ni se me ocurrió pensar que los dibujos interiores, el cómic completo, siguiera la misma línea de trazados, en plan cartoon. Sí, exactamente, parecen más dibujos animados de la tele que los propios que últimamente estamos viendo en el mundo del cómic, con trazos angulosos y firmes, y unos colores oscuros.

Resulta extraño ver a la Antorcha Humana con dos puntos negros en vez de ojos, o la Cosa sin mostrar relieve en sus múltiples pedacitos de roca. Por otro lado, y para ahondar en el giro gráfico/cómico que se le ha dado, este número de los 4 Fantásticos, tiene un toque de mucho más humor que los demás cómics. Con estas premisas, en el que más parecía que estaba viendo un tebeo que un cómic, tuve la impresión de que no me iba a gustar.

El resultado fue un tanto desigual, porque si bien los dibujos al final puede uno terminar acostumbrándose, sin embargo la historia resulta, cuando menos, rocambolesca, y es que hacer un experimento en el que al grupo de superhéroes se les enfrenta con el Chupacabras (para quien no lo sepa, es una leyenda de Centroamérica, mitad realidad, mitad ficción, acerca de un extraño ser que mata animales, los cuales aparecen totalmente desangrados, pero con sólo el rastro de dos colmillos, y sin huellas ninguna. Podéis leer en este enlace la historia del Chupacabras), parece un experimento un tanto arriesgado. La verdad es que el guión resulta para mi gusto muy flojito.

Pero no todo va a ser malo, no. Tengo que mencionar algo que me ha sorprendido muy gratamente, y son los diálogos. La verdad es que hay trozos de diálogos muy profundos. Quizás algunos de los diálogos más profundos que les recuerdo a los 4 Fantásticos, en torno al amor, a la amistad, a la familia, al reconocimiento… No os perdáis el diálogo entre Ben y Sue en la isla. Y por otro lado, aunque quizás abusen de ello, se trata de un cómic muy «culturla» por llamarlo de algún modo, ya que son frecuentes las referencias al cuidado del medio ambiente y a la historia de Puerto Rico, lugar donde se desarrolla toda la acción.

Llega el momento de intentar explicar el por qué de esta última parte, y es que al parecer su nuevo guionista, Tom Beland (escritor de Swear to God) suele escribir sobre relaciones, profundizar en los sentimientos de sus personajes y darle un toque más personal a todos sus trabajos. Alterna la pura acción con los encuentros entre ellos, con hablar, con la sinceridad. Y por otro lado, desde un primer momento en que decidió centrar la trama en Puerto Rico, y por la natural vegetación que tiene, se decantó por hacer un cómic que defendiera la Naturaleza y el medio ambiente por encima de todo.

Es un punto a su favor, aunque como he dicho, por momentos se pase en el tema. Resumiendo, el cómic podrá gustar o no, pero algo sí tengo claro: a nadie va a dejar indiferente.

Ficha técnica de Los 4 Fantásticos vol.7: la isla de la Muerte

  • Editorial: Marvel/Panini
  • Guionista: Tom Beland
  • Dibujante: Juan Doe
  • Páginas: 40
  • Precio: 2,9 €

Print Friendly, PDF & Email



Tags: , ,

Top