Uzumaki, espiral de terror
La Tierra gira, el agua y el aire forman torbellinos… las peonzas dan vueltas, las tuercas de enroscan, los trapos se retuercen y el mundo camina dándonos señales de que algo está cambiando aunque muchos no lo vean. Todos aquellos que no se atrevan a aceptar la realidad, bájense, que se marean. Uzumaki ha llegado.
Uzumaki (espiral en japonés) cuenta la historia de los extraños sucesos que sumieron a la población de Kurouzu (literalmente, remolino negro) en la locura y la perdición. La protagonista, Kirie, es una estudiante de secundaria que narra los hechos junto a su novio, Shuichi. Ella ha vivido toda su vida de Kurouzu pero él ha comenzado a estudiar en la ciudad vecina, percatándose así de que su pueblo está empezando a ser poseído por… las espirales.
Este excelente manga, creado por Junji Ito, ha sido elevado a la categoría de clásico del terror japonés. Igualado en fama en su país de origen con The Ring o Dark Water, Uzumaki ha llegado a nuestro país sólo en su forma original: las páginas que, ávidamente, vamos pasando deseosos de más, mientras sentimos que nuestras tripas se encogen mientras giran vertiginosamente cual barro moldeado por alfarero. Posee una adaptación cinematográfica, pero es tan inefable que no merece ni ser mencionada; además fue rodada antes de que el autor terminara la historia, con lo que termina de una manera completamente diferente y que no hace justicia para nada a su versión impresa.
Partiendo de una idea casi absurda, Ito consigue crear una ambientación tétrica, fantasmal y sobrecogedora. Las espirales están por todas partes. Por todas. Incluso al apretar los puños creamos espirales con las manos. Nos persiguen. Nos espían. Nos atrapan… y, finalmente, acabaremos sucumbiendo a ellas.
Los seis cómics que recogen Uzumaki son muestra de que a veces una obra completa no necesita ser infinita para no tener fin; las obsesiones maníaco-compulsivas que destila esta historia son únicas en su especie, y maravillosos ejemplos de que el verdadero terror está en los hechos cotidiamos. Pues todos giramos, y giramos y giramos, dentro de esta inmensa espiral que es la vida, sin poder escaparnos de otro modo que saliendo de ella.
Editorial: Planeta (Biblioteca Pachinco)
6 cómics, 120 páginas aproximadamente, 4.95€
esto nos e llama ser espiral los espirales son divertidos