Battle Royale, entre la filosofia y el gore
¿Serías capaz de matar a tu mejor amigo?
Con esta dura premisa se presenta la historia de Battle Royale, adaptada al manga tras muchas versiones. Conocida por muchos por la película del musmo nombre y por su mezcla de violencia absurda, sadismo y humor negro, esta obra se ha convertido en un referente que algunos comparan con “El señor de las moscas” de William Golding.
Battle Royale nació siendo una novela cuyo autor, Koushun Takami, presentó a varios concursos que nunca ganó ya que la obra escandalizaba a todos los jurados. Está ambientada en una realidad paralela, en la que desde la II Guerra Mundial Japón se haya inmerso en un estado de anarquía y rebelión constante. Por distintos motivos según la versión que se revise (novela, película o manga), cada año es elegida una clase de lo que aquí equivaldría 3º o 4º de ESO para mandarles a una bonita “excursión cultural”.
Lo que empieza siendo un típico viaje de fin de curso, con sus avioncitos de papel en el autobús y demás parafernalia, se torna en pesadilla cuando el aire se convierte en cloroformo y todos los estudiantes despiertan en un aula desconocida con un extraño collar metálico al cuello.
Desde ese momento, todos entran a formar parte del “juego” de su vida, consistente en arrebatarse la susodicha los unos a los otros hasta que quede un único vencedor. Aislados en una isla forzadamente deshabitada, a los alumnos se les hace entrega de una bolsa de deportes con comida, bebida, un mapa y un arma aleatoria (desde una pistola hasta una percha).
Las reglas son fáciles: disponen de tiempo ilimitado (tres días en la película) para matarse entre ellos como más gusten, completamente exentos de culpa criminal. Los collares les localizan y explotarán si tratan de huir, de quitárselo o si pasan más de 24 horas sin un solo fallecido. La isla está dividida, cual tablero de ajedrez humano, en distintos cuadrados que se activarán como “zonas de peligro” aleatoriamente. El collar explotará también en caso de encontrarte en una zona de peligro.
Con estas premisas, la interesantísima Battle Royale toma matices para satisfacer cualquier mente: los inquietos deseosos de filosofar sobre la vida y la muerte tienen garantizado tema de conversación por un buen rato; los sociólogos y psicólogos disfrutarán tratando de adivinar el porqué del comportamiento de los personajes frente a esa situación tan extrema; los que buscan una historia de acción quedarán más que satisfechos; y los que no se conforman con una historia sencilla tienen ante ellos la complejidad hecha relato.
Por desgracia en España la novela sólo puede adquirirse en inglés, pero el manga, guionizado por el autor original, es fácil de encontrar en cualquier librería especializada. Altamente recomendable… para mantener conversaciones filosóficas con tus compañeros de estudios. Es imposible no imaginarse qué ocurriría con tu clase en caso de estar en un Battle Royale. Por experiencia propia.
Editorial: Ivrea
15 tomos, 200 páginas aproximadamente, 8.50 €