Manhwa, manga, manhua y comic
Manhwa es un término coreano que significa cómic y sería el equivalente al manga en Corea, normalmente en Corea del Sur, aunque es un término que cada vez es más conocido fuera de este país y que ha ido adquiriendo lectores en todo el mundo.
En China también tienen un término para referirse al cómic, que es Manhua y que no hay que confundir con el manhwa coreano. A pesar de que las palabras cómic, manga, manhwa y manhua significan lo mismo, (todas son historietas en forma de cómic), al haberse desarrollado con estéticas y estilos diferentes en cada país, han adquirido elementos que las diferencian entre sí, y que con el tiempo se han considerado términos para referirse a diferentes tipos de cómic.
El manhwa, a diferencia del manga japonés y del manhua chino, se lee en la misma dirección que los libros y cómics occidentales: horizontalmente y de izquierda a derecha, ya que el alfabeto coreano, el hangul, normalmente se escribe y se lee de esa forma.
A diferencia de Japón, en Corea los manhwa casi nunca se convierten en series de animación, dramas televisivos ni en películas animadas a partir del cómic, aunque hay excepciones como pueden ser “Full House” y “Goong”.
En España cada vez hay más adeptos al Manhwa, gracias a algunas editoriales que se han atrevido a publicar cómics coreanos y creando líneas editoriales específicamente para Manhwa, como son la editorial Ivrea, la Editorial Medea, La Cúpula y Planeta cómics. En estas editoriales podemos encontrar títulos que se han hecho muy famosos en nuestro país como Banya, wild School, Las mil y una noches, Kill me kiss me y Chunchu.
Por cierto, un cómic manhwa bastante famoso es Ragnarök, escrito y dibujado por el Surcoreano Lee Myung Jin, que adquirió tal éxito que posteriormente se creó el juego basado en el cómic llamado Ragnarok Online tipo MMORPG, y desarrollado por la empresa Gravity Corporation, aunque el juego no es del todo fiel a la obra de Lee Myung Jin.
¿Dónde puedo comprar manhua chino?