El comic de la democracia española en la la Fundacion Antonio Perez
Con el interés de renovar los espacios expositivos de la artística ciudad de Cuenca, abrió sus puertas en el año 1998 la Fundación Antonio Pérez. Desde entonces, ésta se ha centrado en difundir el arte que han realizado los creadores de la generación de Antonio Pérez, artista, coleccionista y férreo amante de la literatura, que es el principal artífice de este gran proyecto cultural. La dirección de la Fundación es Ronda Julián Romero 20 y el teléfono de contacto el 969 230 619.
Y estos datos os deben ser útiles porque ahora nos enteramos con mucho agrado que entre el 15 de Enero y el 10 de Febrero se podrá ver una exposición montada por el escritor José María Conget, y que se llama El cómic de la democracia española. Esta exposición está dedicada a la cultura del cómic desde finales del franquismo hasta el establecimiento de la democracia. Algunos de los autores que verán su obra expuesta son Álvarez Rabo, Sánchez Abulí, Idígoras, Ivá, Nazario o Miguel Ángel Martín.
También se ha convocado el Primer Premio Cómic Cuenca 2008, patrocinado por dicha fundación y las Ediciones Sins entido (que además editará posteriormente la obra ganadora), con un apoyo económico de 15.000 euros. El plazo para la presentación de propuestas termina el 20 de Enero.
Y para rematar la tripleta, entre el 8 y 9 de Febrero se van a celebrar unas jornadas en torno al cómic. De entrada el viernes 8, bajo el título Del tebeo franquista al cómic de la transición, tendrá lugar un coloquio con la participación de Nazario, Miguel Gallardo y Marta Guerrero. Y el sábado 9 otro llamado El cómic español hoy, con Rafael Marín, Pere Joan y Mauro Entrialgo. Además, a partir de las 12:30h, Jesús Moreno, editor de Sins entido, será el moderador de una mesa redonda llamada La edición del cómic español hoy, donde asistirán los editores José María Merenguer (La Cúpula), Joan Navarro (Glénat) y Francisco Camarasa (Edicions de Ponent).